
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es falso que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones permita el espionaje por parte del Estado mexicano.
“Es falso, es mentira, que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”.
“Creo que todos los que estamos aquí, todos de una u otra manera, fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeras, pues son militantes del movimiento desde hace muchísimos años. Todos nosotros fuimos espiados. Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie”, destacó.
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo aseguró que su administración no espía a nadie, pues lo que busca es construir un país seguro, en paz. Además, recordó que una intervención electrónica solamente puede ser aprobada por un juez, e incluso leyó el artículo 16 constitucional desde el salón Tesorería.
“No hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura también. Ya como ese ya pasó (el debate por la supuesta censura), entonces ahora viene con la ‘ley espía’, ya la ‘ley censura’ ya se cayó solita y entonces ahora va la ‘ley espía’. No, nada de eso.
Comunicaciones privadas son inviolables: Sheinbaum
Sheinbaum explicó que las comunicaciones privadas son inviolables, tal como lo establece la Constitución.
“La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacidad de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas”.
¿En qué casos puede haber intervención, según la Constitución?
Comentó que el juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito.
“En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca esta ley. (…) Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera, bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo”, comentó la Presidenta.
Agregó que sólo la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada.
“La autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración”.
Sin embargo, dijo, no podrá haber autorización cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo.
La titular del Ejecutivo federal agregó que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública se creó para tener una plataforma única de información, mientras que la Ley de Población definió a la CURP como número de identidad desde hace mucho tiempo.
“La Ley de Población también donde viene la CURP como parte del número de identidad de todo mexicano mexicana, que es importante también, pues para poder tener un sistema que nos permita identificar a las personas, además de la credencial de elector, la credencial de elector tiene una función que es votar, se ha convertido, porque es la única identidad, pues en nuestro sistema de identidad.
“Pero si ustedes se fijan, la credencial de elector, también tiene la CURP, el número de CURP, que es el número de identidad nacional. Entonces no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura, también que durante ya como ese ya pasó, entonces ahora viene con la ley espía, ya la ley censura se cayó solita y entonces ahora va la ley espía, no, nada de eso”, agregó.
Al final de la mañanera, Sheinbaum Pardo agradeció a los legisladores de la Cuarta Transformación por la aprobación de diversas reformas en el periodo extraordinario de sesiones.
“Un saludo y un agradecimiento a todas las diputadas, diputados, senadoras, senadores que en unos cuantos días aprobaron leyes muy importantes para el país. Saludo también a los coordinadores de los tres partidos que son parte de nuestro movimiento”, añadió
(milenio.com)