
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sancionar a los candidatos que aparecieron en los acordeones de la elección judicial con multas globales que superan los seis millones de pesos, y que implica multas dobles para quienes aparecieron en guías de votación físicas y digitales, pero también con descuentos dependiendo de su capacidad económica.
Tras un debate de más de cuatro horas y varios enredos en las votaciones, concluyeron sancionar a más de 170 candidatos y candidatas en todo el país, de los cuales, 121 son de la elección federal y el resto de elecciones judiciales locales; así como una amonestación pública para 184 que se beneficiaron de propaganda ilícita pero no ganaron.
Con el pleno dividido, aprobaron que continúe la investigación para que se sepa el origen de esta propaganda indebida, quién pagó los acordeones, quiénes y cómo participaron o idearon la estrategia de difusión.
Por lo que estarán bajo investigación partidos y gobiernos, como Morena, la alcaldía Venustiano Carranza, dependencias como la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y el Fideicomiso del Bienestar Educativo de ese mismo gobierno.
También rastrearán las páginas web Poder Judicial 4T, Justicia y libertad, Sireson y Elige Bien Poder Judicial, en el que se difundieron acordeones digitales y que están vinculados con Morena o que al menos, usan sus colores y se relacionan con el partido.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei, las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, y el consejero Jorge Montaño estuvieron en contra de aplicar sanciones por los acordeones, pues consideraron que no había suficientes pruebas, que si no se sabía el origen y no era cuantificable el daño, no se podían imponer multas.
Sin embargo, varias consejerías como Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización explicaron que la propuesta se basa en la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que deja claro que un gasto de campaña irregular, si no está acreditado el pago, lo importante es que se tendrá acreditada su existencia y el beneficio.
“No es relevante tener claridad sobre quiénes pagaron en este momento los acordeones para definir si se trata o no de propaganda electoral de carácter ilícito. El solo hecho de que las personas beneficiadas por estos acordeones se hayan deslindado prácticamente en su totalidad de su producción hace que automáticamente la ilicitud quede acreditada, dado que en esta elección está prohibido desde la propia Constitución la utilización de recursos públicos o privados distintos a los propios de cada uno de los candidatos y candidatas que en él participaron”, explicó el consejero Arturo Castillo.
Por mayoría de votos, también con el rechazo de Taddei, de la Cruz, López y Montaño, aprobaron un cambio al proyecto y establecer una sanción para las candidaturas que aparecieron en los acordeones y que no ganaron, pues consideraron que el que no hayan ganado, no borra la ilicitud de la que se beneficiaron.
“Que no hayan logrado su objetivo no implica que la propaganda ilegal deje de ser ilegal, por lo que se debe sancionar la conducta. Si no se sanciona a quienes reciben beneficios indebidos, se estaría incentivando el uso de financiamiento irregular en futuras contiendas”.
“Solo así se envía un mensaje claro, el financiamiento ilegal no será tolerado, ni siquiera si la persona beneficiada no gana la contienda. La sanción busca prevenir la repetición de conductas ilícitas y garantizar la integridad de los procesos electorales. Castigar solo a las personas ganadoras sería insuficiente para cumplir con esta finalidad”, señaló la consejera Dania Ravel.
Aunque su propuesta era sancionar a los candidatos de acordeón perdedores con el cinco por ciento del tope de gastos de campaña, obtuvo mayoría la propuesta de Carla Humphrey de que se aplicaran amonestaciones públicas.
Las consejerías que votaron en contra, argumentaron que no hubo elementos ni pruebas fehacientes, a lo que la consejera Claudia Zavala respondió que “al ser ilegal, nadie fue con el Notario Público a decir: mira lo que voy a hacer”.
Guadalupe Taddei sostuvo que estaría en contra de esta propuesta, pues la calificó como ilegal y anticipó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo revocará porque no tiene base jurídica.
Ganadores tendrán multas dobles por acordeón físico y digital
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la multa para la nueva integración, debía ser de 146 mil pesos por aparecer en acordeón físico y otra de la misma cantidad por acordeones digitales, pero hubo descuentos dependiendo de su solvencia económica.
Loretta Ortiz pagará dos multas de 127 mil 508.78, es decir, más de 255 mil.
Yasmín Esquivel dos multas de 95 mil 490.16 pesos, es decir, más de 190 mil pesos.
Sara Irene Herrerías con más de 138 mil pesos por dos multas de 69 mil 15.40 pesos
María Estela Ríos con más de 125 mil pesos por dos multas de 62 mil 905.84 pesos.
Los más beneficiados fueron Giovanni Azael Figueroa que de 146 mil pesos de cada multa sólo pagará 47 mil pesos por cada una, un total de más de 94 mil pesos; Lenia Batres un total de 89 mil pesos por dos multas de más de 44 mil pesos.
Así como Arístides Guerrero más de 80 mil pesos por dos multas de 40 mil pesos, Irving Espinosa y el próximo ministro presidente Hugo Aguilar más de 79 mil pesos por dos multas de 39 mil pesos cada uno.
(milenio.com)