
El capitán de fragata Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien hasta 2023 fungió como Subadministrador de Operación Aduanera en el puerto de Manzanillo, falleció este martes durante un ejercicio de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.
En redes sociales, la Secretaría de Marina (Semar) confirmó el deceso y expresó sus condolencias a los familiares del oficial, adscrito a la Coordinación de Seguridad Marítima en el Pacífico Centro.
¿Qué declaró la instancia?
Según fuentes navales, el capitán participaba en una práctica junto a diez elementos. Una detonación inesperada alertó al grupo, que solicitó atención médica inmediata. Al arribo de la ambulancia institucional, Zúñiga ya no presentaba signos vitales.
La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará…
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 9, 2025
El hecho ocurre apenas un día después del hallazgo sin vida del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, presuntamente por una herida autoinfligida. Ambos casos se registran en el contexto del desmantelamiento de una red de contrabando fiscal —huachicol fiscal— que involucra a mandos navales, funcionarios aduaneros y empresarios.
La estructura criminal, revelada este fin de semana, estaría encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, ambos señalados por vínculos con redes de contrabando fiscal. Catorce personas fueron detenidas, entre ellos marinos en activo, ex funcionarios y operadores logísticos.
El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, entonces director general de Recaudación de Aduanas de la Semar, había denunciado en junio de 2024 la manipulación de designaciones navales en Manzanillo. Su carta interna, dirigida al alto mando naval, advertía sobre la infiltración de intereses criminales en la estructura aduanera.
Guerrero fue asesinado el 8 de noviembre mientras circulaba por la avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Las Brisas de Manzanillo. Sujetos armados a bordo de una motocicleta le dispararon a quemarropa.
Zúñiga fue el último mando naval en la Subadministración de Operación Aduanera de Manzanillo. En mayo de 2023, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ordenó su relevo como parte de una estrategia para sustituir perfiles militares por civiles en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
En su lugar fue designado Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien apenas dos semanas después fue secuestrado y asesinado. Desde entonces, la Subadministración ha operado bajo encargos provisionales.
¿Cuál es el panorama en Manzanillo?
La Subadministración de Operación Aduanera en Manzanillo coordina el reconocimiento físico y documental de mercancías, el levantamiento de actas circunstanciadas, la canalización de sanciones a agentes aduanales y la atención de alertas de seguridad nacional.
También vigila la toma de muestras de mercancías de difícil identificación, en uno de los recintos fiscalizados más importantes del país.
El puerto de Manzanillo, es considerado el más importante del Pacífico mexicano, y en el mapa criminal se ha convertido en un nodo estratégico para el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas y ahora, operaciones de contrabando fiscal.
Manzanillo es el único puerto autorizado para recibir sustancias como ácido acético glacial y cloruro de bencilo, utilizados en la fabricación de fentanilo y metanfetamina. Además, se han decomisado más de dos mil kilos de cocaína y casi dos mil de metanfetamina en operaciones recientes.
La violencia también ha escalado: ejecuciones públicas, bloqueos y ataques a fuerzas de seguridad son parte del paisaje cotidiano. El asesinato de Guerrero Alcántar y el secuestro de Martínez Covarrubias son solo dos ejemplos de una disputa que ha dejado de ser institucional para convertirse en sangrienta.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene el control operativo sobre rutas de fentanilo y metanfetamina, con vínculos en Asia y Colombia. El Cártel de Sinaloa también disputa el acceso a precursores químicos, mientras que el Cártel Independiente de Colima, conocido como Los Mezcales, se ha convertido en un actor local violento que enfrenta a ambos grupos por el control del puerto.
(milenio.com)