
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa dijeron estar “decepcionados” tras la reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, pues aseguraron que no hay avances para conocer el paradero de sus hijos.
Asimismo, señalaron que las autoridades “dejaron caer” las líneas de investigación, las cuales se siguieron durante 10 años.
Fue una reunión como las anteriores, dice abogado
Así lo expresaron Isidoro Vicario Aguilar, abogado de las familias, además de Mario González y Emiliano Navarrete, padres de jóvenes desaparecidos, quienes pidieron el regreso de las personas que formaron parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Tuvimos una reunión con la presidenta Claudia (Sheinbaum) que ya se había agendado y lamentablemente no tuvimos información.
“Los padres y madres íbamos con muchas expectativas porque por lo menos de las últimas dos reuniones nos habían comentado de la conformación del nuevo equipo científico de trabajo y que una de las líneas que tenía que investigar o hacer el trabajo este equipo es la relacionada con la línea telefónica.
“Pero lamentablemente el día de hoy no escuchamos avances en ese sentido; entonces fue una reunión, no queremos decirlo, pero fue una reunión como las que hemos tenido anteriormente”, dijo el litigante.
Al respecto, Mario González comentó que “se van decepcionados”, debido a que esperaban más información sobre la nueva técnica científica.
“Entonces, desafortunadamente, no hubo tales. También exigimos la presencia del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) para que nos diera información de los 800 folios, de los cuales tampoco se presentó”.
Indicó que fue “una reunión más”.
—¿Les han aportado alguna información de las personas que recientemente han sido detenidas y que eran testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República?—
“No hay nuevas líneas de investigación, no hay información, siguen con el supuesto pacto de silencio”.
Mario González enfatizó que se dejaron caer las líneas de investigación que se venían siguiendo.
“Desafortunadamente, nosotros los padres, también lo que vemos, es que con la nueva tecnología según avanzada que nos están mostrando, dejaron caer las líneas de investigación que teníamos durante 10 años, o sea como las del Ejército, varias órdenes de aprehensión que teníamos ya estipuladas”.
—¿Hay un retroceso?—
“Probablemente sí, porque dejamos las líneas que verdaderamente iban dando resultados poco a poco y nos metimos a las líneas de investigación supuestamente con la nueva tecnología”.
Analizan regreso de integrantes del GIEI
Mario González añadió que durante la reunión con la Presidenta se habló del posible regreso de las personas que formaron parte del GIEI.
“Ahorita acaba de decir la Presidenta que lo platicaremos ya, a ver qué pasa en estos días, y si ya se empieza mover eso”.
A su vez, Emiliano Navarrete, atribuyó la falta de avances porque la desaparición de su hijos se trató de “un crimen de Estado” y se sigue protegiendo a los funcionarios involucrados.
“Existe también una fiscalía (…) que no da el ancho para llevar una investigación; la vemos muy pobre desde mi punto de vista, de que necesita realmente personal capacitado y con ganas de trabajar”, declaró.
La reunión con la Presidenta tuvo una duración de dos horas y el próximo encuentro se llevará a cabo en noviembre.
(milenio.com)