
A casi un año de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum presenta este lunes su Primer Informe de Gobierno, en el que abordará los avances en programas sociales, infraestructura, salud y reformas constitucionales, entre otros temas.
En campaña, y cuando tomó posesión de la Presidencia de México, Sheinbaum enlistó 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, los cuales ha ido concretando conforme avanza su administración.
Los compromisos se dividen en 14 apartados, los cuales son:
República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable;
República fraterna;
República educadora, humanista, y científica;
República cultural y lectora;
República sana;
República con acceso a la vivienda;
República de y para las mujeres;
República con trabajo y salario justo;
República rural justa y soberana;
República soberana y con energía sustentable;
República próspera y conectada;
República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales;
República con derecho al agua;
República segura y con justicia
En MILENIO te compartimos algunos de los más destacados.
Programas de Bienestar como derechos constitucionales
La titular del Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que convierte los programas de Bienestar en derechos constitucionales.
Con ello, la pensión para adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad y la beca universal para estudiantes de preparatoria pública fueron elevados a rango constitucional.
Además, se lanzaron tres nuevos programas: pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de secundaria pública y el programa “Salud Casa por Casa”.
La implementación del programa de Pensiones para Mujeres comenzó de manera paulatina desde el 3 de octubre, cuando la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó cómo sería el registro, entrega de tarjetas y fechas de cuándo recibirían los recursos.
Fortalecimiento del sistema de salud pública
En lo que va del gobierno de la Presidenta se han concluido 31 hospitales y 12 centros de salud, además de equipar 256 quirófanos en toda la República mexicana.
Además, se han recorrido 24 estados del país que pertenecen al IMSS-Bienestar para hacer una revisión exhaustiva en cada uno de ellos y así destinar 21 mil millones de pesos de manera urgente para la atención médica.
Asimismo, la mandataria ha mencionado que para 2026 se irán integrando a los tres sistemas de salud, con el objetivo de que se pueda atender a toda la población sin importar donde esté: “vamos a construir, entre todas y entre todos y lo vamos a lograr”.
La Presidenta también ha propuesto la creación de Farmacias del Bienestar, las cuáles tendrán el objetivo de dotar de medicamentos gratuitos a adultos mayores.
Reforma judicial
En su lista de compromisos, la Presidenta enlistó el de “voto popular para mayor autonomía del Poder Judicial”, lo cual se materializó en la reforma judicial, tras la cual se realizó la primera elección para renovar a dicho poder, cumpliendo uno de los compromisos clave del apartado “República democrática”.
El 1 de junio se realizó la primera elección popular para integrar a la Corte, tras la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, con ello, se transformó el sistema de justicia al permitir que jueces, magistrados y ministros fueran electos por el voto ciudadano, en busca de mayor legitimidad.
Luego de celebrarse estos comicios históricos y de que se comenzaran a dar los primeros resultados de las votaciones, la presidenta Sheinbaum Pardo habló sobre la elección y resaltó la importancia de democratizar el Poder Judicial.
“A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano independiente y cada día más justo y más democrático”.
Prohibición del maltrato animal
En esta administración se aprobó una reforma legal que tipifica el maltrato animal como delito federal, con sanciones específicas y mecanismos de denuncia.
De acuerdo con el dictamen avalado por unanimidad en el Palacio de San Lázaro, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primer lugar en Latinoamérica, lo que refleja un problema grave en cuanto a la protección de los animales.
Programas para mujeres
Sheinbaum Pardo dio a conocer la implementación del programa de Pensiones para Mujeres de 60 a 64 años; en compañía de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, se informó cómo sería el registro, entrega de tarjetas y fechas de cuándo recibirían los recursos.
“El objetivo es empoderar a las mujeres, otorgarles un ingreso básico”, dijo la titular de la Secretaría del Bienestar, dependencia federal que estará cargo del programa.
Asimismo, la mandataria firmó el decreto constitucional que garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ese día, estuvo acompañada de Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, la senadora Martha Lucía Mícher, la diputada Anaís Burgos y la consejera jurídica Ernestina Godoy.
Firmó el decreto por el cual se reforman se adicionan diversas disposiciones a siete leyes secundarias para proteger a las mujeres en México.
La mandataria resaltó que México es uno de los países con mayores avances en la legislación en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Pemex y CFE regresan al pueblo
La jefa del Ejecutivo firmó el decreto para que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas, tras la aprobación de la reforma energética en San Lázaro, el Senado y en los congresos locales.
Destacó que, “hoy se revierte una buena parte de la reforma del 2013 y Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.
Creación de nuevas secretarías
El 1 de noviembre, Sheinbaum Pardo anunció la creación de nuevas secretarías que son:
Secretaria de las Mujeres
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de las Mujeres.
Modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
Inscribir el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) a la Secretaría de Gobernación
Las nuevas dependencias comenzaron a operar el 1 de enero de 2025.
Derechos indígenas
El Día de los Derechos Humanos, la jefa del Ejecutivo y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, firmaron el decreto del plan de justicia de los derechos indígenas.
El primero fue sobre la traducción de la reforma al artículo 2.º constitucional en 57 lenguas indígenas y el segundo fue sobre la creación de la Comisión Presidencial para los Planes de Justicia, los cuales garantizan los derechos plenos a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Combate al crimen
En lo que va de la administración, la implementación de la estrategia de seguridad —del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025— ha dado los siguientes resultados:
30 mil 755 detenidos
15 mil 496 armas de fuego incautadas
Mil 356 laboratorios de droga destruidos
239.7 toneladas de droga aseguradas
En cuanto a los homicidios dolosos, y al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNPC) —12 de agosto—, el delito presenta una disminución de 25.3 por ciento en el promedio diario a nivel nacional, con respecto a septiembre de 2024, lo que representa 22 homicidios menos diarios.
Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de homicidios registrados en los últimos 10 años en comparación el mismo mes de 2015
Desde el arranque de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el 6 de julio, han sido detenidas 132 personas por este delito y se han recibido más de 18 mil llamadas el número único de denuncia 089.
No regresarán los gasolinazos
A inicios de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que se buscaba, junto con las empresas gasolineras, un precio justo de los combustibles, tal como se logró con los de la canasta básica, a través del PACIC (Paquete contra la inflación y la carestía).
Por lo que, la jefa del Ejecutivo y el sector gasolinero firmaron un acuerdo con el objetivo de fijar un precio máximo a la gasolina Magna a 24 pesos por litro, tras varias reuniones para identificar los costos que implica que llegue el combustible al consumidor final.
Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias. pic.twitter.com/xjqRebLcfh
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 27, 2025
Impulso de energías renovables
El 26 de agosto, la presidenta Sheinbaum anunció la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, impulsadas por la Secretaría de Energía (Sener). Este proyecto busca reducir la dependencia energética del país y posicionar a México como líder en energías renovables.
Sheinbaum explicó que la electricidad es una energía secundaria que, en México, se produce principalmente a partir de derivados del petróleo como gasolina, diésel y gas natural.
Aunque el país genera toda la electricidad que consume, aún depende en gran medida de la importación de gas natural. “La idea es reducir esa dependencia y generar con sol, como estas plantas”.
Arranca el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato
Sheinbaum inició el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con el que se ampliará la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, se establecerá un nuevo Marco Curricular Común y se emitirán dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la educación superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.
“Así se funda este bachillerato nacional en nuestro país. ¿Qué sigue? pues no queremos que se queden sin estudiar, queremos un lugar de oportunidades, es un derecho que los adolescentes tengan un espacio donde puedan estudiar el bachillerato nacional”, expresó.
Otras acciones durante su administración
Defensa de la industria textil
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para defender a la industria textil mexicana, mediante el cual se aplicará el 35 por ciento de aranceles a diversas importaciones.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que se incluyeron 138 fracciones a este arancel. Además, aumentó la lista de productos que se pueden importar mediante el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Lanzamiento de Llave Mx
El gobierno lanzó la plataforma digital ‘Llave MX’, con el objetivo de que las personas realicen trámites digitalmente en distintos portales, así como identificarse en los mismos de forma ágil, rápida y segura.
Con ello, se espera que las personas realicen expedientes, procesos con mayor facilidad, y sin trasladarse a algunas instituciones.
Dicha herramienta igual fue implementada en la Ciudad de México, en el 2020, cuando la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum propuso el recurso.
Conexión del Tren Maya desde México a Guatemala y Belice
La presidenta Claudia Sheinbaum, su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, colaborarán para que el Tren Maya conecte a los tres países.
“Es un proyecto estratégico que visualiza al sur de nuestro país cuando históricamente solo se visualizó que el desarrollo podía estar en el norte. Lleva el turismo que llega a la parte norte de Quintana Roo, a Cancún y esta zona, al resto de la Península de nuestro país”.
La Presidenta dijo que los estados incorporados al tren de pasajeros son:
Quintana Roo
Chiapas
Campeche
Tabasco
Yucatán
Los otros compromisos de Sheinbaum con avances
10. Reforma al sistema electoral
La Presidenta anunció la creación de una comisión, encabezada por Pablo Gómez, para iniciar conversaciones, foros y consultas con el fin de elaborar una reforma electoral.
12. Gobierno honesto, sin nepotismo
El 5 de febrero, Sheinbaum anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.
La reforma fue aprobada, pero entrará en vigor hasta 2030; sin embargo, Morena anunció que desde las próximas elecciones de 2027 aplicaría la medida respecto al nepotismo.
48. Construcción de un millón de casas con programa de vivienda popular
El 18 de agosto de este año, la mandataria dio a conocer que la meta de construcción de viviendas para este sexenio se elevó de un millón 200 mil a un millón 800 mil, y precisó que serán para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria expuso que la construcción de los inmuebles —que beneficiarán a 6.8 millones de personas— está a cargo del Infonavit, Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
59. Seguridad social obligatoria para trabajadores de apps
La reforma en materia de trabajo en plataformas digitales es una medida para la formalización de las personas trabajadoras de este sector, la cual garantiza sus derechos laborales, explicó la Secretaría del Trabajo.
La reforma asegura protección por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para todas las personas trabajadoras en cada viaje que realicen durante su jornada laboral, independientemente de su ingreso.
60. Instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas
La instauración de la reducción de la semana laboral a 40 horas será gradual en México hasta enero de 2030, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, en el marco del Día del Trabajo.
77. Implementación del transporte de carga en el Tren Maya
El 26 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al inicio de la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, el cual estará listo en dos años y medio.
Desde Progreso, Yucatán, la mandataria resaltó que, a través de este medio de transporte, diversas mercancías llegarán a esta región, y expuso que su construcción estará a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles”, encabezado por Gustavo Vallejo.
79. Construcción de tres mil km de nuevas líneas de trenes para pasajeros
En el primer tramo del gobierno de Sheinbaum, su administración inició la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca y México Querétaro, los cuáles deberán quedar concluidos en su sexenio.
(milenio.com)