
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que fue el propio ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien denunció la existencia de “problemas” al interior de la institución que encabezaba, lo que dio pie a una investigación de dos años que derivó en la detección de una red de robo de hidrocarburo, en la que se descubrió que dos de sus sobrinos presuntamente están involucrados.
Sin mencionar sus nombres, el fiscal se refirió al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando.
Mencionó que hace casi dos años, el almirante Ojeda Durán acudió a la FGR para solicitar el apoyo.
“Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni género ninguna protección en favor de nadie”, mencionó el fiscal.
Gertz Manero comentó que la FGR le pidió al ex secretario que ayudara con las denuncias y con pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo las iban a resolver.
Así lo dijo el titular de la FGR:
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero destacó que la operación de los últimos días es resultado de casi dos años de trabajo coordinado y análisis profundo.
Gracias a la colaboración entre la @SEMAR_mx, la @SSPCMexico y la @FGRMexico, se obtuvieron órdenes de… pic.twitter.com/iAnRhRNf2a
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
“Se comenzó a hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas de hacendarias y, hablo de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Procuraduría Fiscal, fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución, para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas…”
Indicó que, en paralelo, el Gabinete de Seguridad llevaba a cabo acciones contra el huachicol que permitieron aseguramientos históricos de hidrocarburo en Baja California y Tamaulipas, y resultó “que estaba vinculado un tema con el otro”.
“Y a partir de ese momento nosotros empezamos a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado”.
Marina cuenta con mecanismos para detectar malas prácticas
Por su parte, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, dijo que con la colaboración del Gabinete de Seguridad se realizó una operación conjunta para cumplimentar mandamientos judiciales que derivaron en la detención de 14 personas.
Así lo dijo el Secretario de Marina:
El @AlmiranteSrio, Raymundo Morales Ángeles, reafirmó el compromiso con la legalidad, la transparencia y la política de cero tolerancia a la corrupción.
Con honor, deber, patriotismo y lealtad, se defiende el prestigio de la @SEMAR_mx y la confianza del pueblo de México. pic.twitter.com/swFzXNZq6r
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) September 7, 2025
Destacó que la Marina está comprometida con su activo más valioso que es su personal y por eso establecieron mecanismos para detectar malas prácticas y sancionarlas.
“No podemos ser tibios en este tipo de actos. El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción. Se defiende el prestigio de nuestra institución toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha hablado por su honor por más de 200 años. En la Marina, la ley es para todos.
“Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, puntualizó.
García Harfuch reconoce trabajo de Rafael Ojeda
A su vez, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció el trabajo coordinado y permanente que por muchos años ha realizado la Marina y destacó el papel del almirante Rafael Ojeda durante su gestión, de quien dijo “hizo un extraordinario trabajo para fortalecer la seguridad”.
Comentó que la investigación ha permitido la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible.
“El pasado mes de marzo informamos un operativo realizado en coordinación con la Fiscalía General de la República, Secretaría de Marina, Ejército y Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad para desarticular redes de tráfico ilegal y en dicho evento se inspeccionó una embarcación que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo y se realizaron dos cateos simultáneos en diferentes puntos de tauro donde se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además se aseguraron 10 millones de litros de combustible”.
Recordó que este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente lo que dio inicio una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores, en la que estarían implicados principalmente empresarios y algunas autoridades.
El titular de la SSPC informa detalles del operativo:
Añadió que días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de aduanas identificados.
¿Quiénes son los detenidos?
El titular de la SSPC informó que las 14 personas detenidas fueron identificadas como Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
Aseguró que éstas participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos.
(milenio.com)