
Al participar en la tercera reunión plenaria del PT con senadores y diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que hoy la gente confía en el gobierno, por lo que llamó a los parlamentarios a apoyar la reforma electoral, la cual, dijo, no es un proyecto legislativo más, sino la respuesta directa a las exigencias de un pueblo que demanda un sistema político más justo, transparente y accesible.
“Esta reforma no es la aspiración de un solo partido o gobierno, sino una causa de todo el pueblo, que busca garantizar que el voto de cada mexicano valga lo mismo y fortalezca nuestra democracia”, aseveró.
Además, reconoció la gran aportación de la bancada petista en el Congreso de la Unión para la consolidación de un marco jurídico que responde a las necesidades de la gente.
“El Partido del Trabajo ha demostrado que son la bancada que trabaja por y para el pueblo”, subrayó.
Destacó que en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, gracias al trabajo conjunto, se logró transformar los obstáculos en logros, como el apoyo al 82% de las familias mexicanas a través de los Programas para el Bienestar plasmados en la Constitución.
Además, dijo se ha trabajado en coordinación con los 32 gobiernos estatales y con organizaciones de la sociedad civil para garantizar los derechos humanos y las garantías individuales de todas y todos los mexicanos.
Rodríguez Velázquez enfatizó que en la agenda para el bienestar de los mexicanos hay temas importantes para el Ejecutivo que se abordarán durante el Primer Periodo de Sesiones del Segundo Año Legislativo de la LXVI Legislatura, como el Paquete Económico 2026, la nueva Ley Aduanera, la Ley de Amparo, las reformas a la Ley de General de Salud en materia de prohibición de vapeadores, la Ley General contra la Extorsión, reformas en materia de igualdad sustantiva y las de bienestar animal.
Por otra parte, los senadores del Partido del Trabajo se declaran listos para iniciar y sacar adelante temas como la conclusión de la reforma al Poder Judicial, la nueva Ley de Aduanas, La Ley de Bienestar Animal y el Paquete Económico 2026, así como el fortalecimiento de la reactivación económica, el cuidado integral de la salud de los mexicanos, la recuperación de los empleos y la protección de los trabajadores.
La vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos, afirmó que su bancada continuará su apoyo a las reformas enviadas por el Ejecutivo que son necesarias para consolidar la cuarta transformación de México.
La lideresa parlamentaria resaltó que el PT es un instituto político que orgullosamente se define de izquierda, de “vanguardia ideológica y la locomotora de la 4T” y que gracias a los legisladores petistas se ha logrado la aprobación de las reformas constitucionales.
Informó que durante este nuevo periodo de sesiones, los senadores trabajaran en otros ejes fundamentales, como educación, derechos humanos, medio ambiente, seguridad, combate a la corrupción, minería e inteligencia artificial.
Educación, salud y seguridad, entre ejes de trabajo de senadores
En educación, buscará incorporar la economía social, solidaria y el cooperativismo en los planes de estudio de todos los niveles educativos como una estrategia fundamental para construir un futuro económico más justo, democrático y resiliente; así como atender los trastornos de aprendizaje con programas escolares especializados, orientados a responder a las necesidades específicas de cada alumno, promoviendo su desarrollo integral y evitando la deserción escolar.
En materia de salud, se propondrán reformas en materia de cuidados paliativos para garantizar su implementación, financiamiento, cobertura y derechos específicos de pacientes y cuidadores; además, se buscará el reconocimiento de la salud digital como parte integrante de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud.
En el tema de seguridad, la senadora petista destacó que presentarán una iniciativa para fortalecer la regulación del uso de drones a través de la Ley de Aviación Civil, para abordar los nuevos desafíos que presenta la tecnología, como la seguridad pública, la privacidad y la prevención de delitos.
Mientras que en materia de combate a la corrupción se buscará establecer en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, como requisito para participar en licitaciones públicas, el acta donde figuren los beneficiarios finales para el caso de personas morales.
(milenio.com)