
El Centro de Alertas de Tsunami emitió una alerta para las costas del Océano Pacífico en México tras el sismo de magnitud 8.7 ocurrido en Kamchatskiy, Rusia.
El instituto adjunto a la Secretaría de Marina (Semar) precisó que tras una evaluación del movimiento telúrico, se prevé que el incremento en el movimiento de las olas ocurra a las 02:00 horas del miércoles 30 de julio.
Actualización #tsunami por sismo de Kamchatka, Rusia.
????????El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un boletín de alertamiento para costas de México. Se esperan variaciones del nivel del mar menores a 20 cm de altura.
Por precaución, desde la 1:00 a.m. hasta… pic.twitter.com/WBB4hVlycS
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 30, 2025
Según estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a unos 18.2 kilómetros de profundidad del lecho marino.
¿Cuáles serían las costas mexicanas afectadas?
Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto alcancen una altura de un metro y afecten zonas como:
Ensenada, Punta Abreojos, Baja California.
Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Mazatlán, Sinaloa.
Puerto Vallarta, Jalisco.
Manzanillo, Colima.
San Blas, Nayarit.
Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Acapulco, Guerrero.
Salina Cruz, Oaxaca.
Puerto Madero, Chiapas.
Derivado del #Sismo magnitud 8.7 en #Rusia, el Centro de Alerta de #Tsunamis de @SEMAR_mx emitió un boletín informando que se esperan variaciones en el nivel del mar de 30 cm a 1 metro en el litoral del Pacífico Mexicano, a partir de las 02:00 h (centro) del miércoles 30 de… pic.twitter.com/8ncWvZdbXI
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
¿Qué recomienda la autoridad?
De acuerdo con la dependencia “para las costas nacionales se esperan alturas de 30 centímetros a un metro”, por lo que pidió a Protección Civil “mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta”.
También explicó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos, por lo que se deberán extremar precauciones para las embarcaciones en puerto”.
Esta alerta se mantiene en Japón, Alaska y Hawái tras el sismo de magnitud 8.7 registrado Kamchatskiy, Rusia.
El dato
¿Qué es un tsunami?
Es una secuencia de olas que se producen por terremotos en el fondo marino; por deslizamientos submarinos; erupciones de volcanes sumergidos y con menor frecuencia por el impacto de meteoritos.
Sismo en Rusia provoca alertas en el Pacífico
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago.
En tanto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8.7 en la península rusa de Kamchatka.
Te explicamos
Tipos de tsunamis
Tsunamis locales:
La inundación queda confinada a lo largo de la costa en el área del terremoto y a distancias de 100 km.
Tsunamis regionales:
Son capaces de causar destrucción a distancias de mil km de la región de generación en un lapso de tiempo de dos a tres horas desde su origen.
Tsunamis lejanos:
Son los que se originan en la margen occidental del Océano Pacífico y tardan entre ocho y 12 horas para llegar a nuestras costas.
(milenio.com)