
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hay más de 40 fallecimientos por tos ferina en México, de los cuales, son menores de un año de edad.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, el funcionario dijo que también se han detectado más de 800 casos de la enfermedad, distribuidos en toda la República, principalmente en la Ciudad de México y Nuevo León.
“En relación a la tosferina hemos detectado 809 casos de tos ferina. Están distribuidos en todo el país, fundamentalmente en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, algunos más en Chihuahua, de esos, 809 casos hemos tenido desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad”.
Kershenobich Stalnikowitz hizo un llamado a las mujeres embarazadas a recibir la vacuna contra la tos ferina, ya que, de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y así queden protegidos al nacer.
“Se pone la vacuna por primera vez al año de edad, todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad y la parte muy importante que queremos transmitir es que las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos”.
“El grupo de riesgo en particular en que nos estamos enfocando además de los niños, tiene que ver precisamente con las mujeres embarazadas de la semana 20 de su embarazo hayan o no recibido la vacuna con anterioridad para la tos ferina. Los niños que fallecen generalmente lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presenta”.
Del mismo modo, el funcionario alertó que los contagios de sarampión se han incrementado a 583, de los 2 mil 19 probables casos en 2025.
Junto con funcionarios de Salud, Kershenobich llamó a estar al tanto de las campañas de vacunación.
“Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados y estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos”, comentó.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López, detalló que la Semana Nacional de Vacunación comenzó el pasado 26 de abril y culminará el 3 de mayo, por lo que se tiene un avance de 31 por ciento de la meta de 566 mil 753 dosis.
También, el secretario recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación 2025, “tenemos suficientes para seguir con el programa”.
“Todo esto nos ha llevado a reforzar el esquema de vacunación en forma importante y como es del conocimiento de ustedes, estamos en la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, eso no quiere decir que nada más se vacunen esta semana, sino que esta semana nos sirve para levantar la conciencia entre toda la población de la importancia de vacunarse”.
(milenio.com)