
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales sin lograr un acuerdo comercial más amplio.
Los nuevos aranceles se anunciaron en cartas separadas publicadas en Truth Social el sábado. A principios de esta semana, Trump emitió nuevos anuncios de aranceles para varios países, incluidos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50 por ciento sobre el cobre.
¿Qué dice la carta que envió Trump a Sheinbaum?
El documento publicado en su red social, el mandatario estadunidense inicia la carta enviando saludos a su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum; continúa diciendo que la fortaleza entre ambas naciones y el compromiso de las relaciones comerciales, la imposición de aranceles fue para hacer frente a la crisis de fentanilo.
“A pesar de nuestra sólida relación, usted recordará, Estados Unidos impuso aranceles a México para hacer frente a la crisis de fentanilo de nuestra nación, causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles, que están conformados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, de introducir estas drogas en nuestro país”.
Donald Trump señala que México ha estado ayudando a asegurar la frontera, “PERO lo que México ha hecho no es suficiente. México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir toda Norteamérica en un patio de recreo del narcotráfico”.
“¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”.
En la carta continúa diciendo que las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a ese arancel más alto. “Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria; en otras palabras, en cuestión de semanas”.
También advierte que, si por alguna razón el gobierno de México decide aumentar tarifas en otros productos, irá de vuelta un aumento del 30 por ciento que “nosotros cobramos”.
“Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. ¡El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional!”.
Nuevos aranceles del 50%
A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50 por ciento sobre el cobre.
El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.
La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.
La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.
El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.
La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millón.
(milenio.com)