Abel Flores, abogado defensor de la lideresa de comerciantes, Alejandra Barrios Richard, informó que acudirán ante un tribunal federal en busca de que su representada enfrente su proceso en prisión domiciliaria, al señalar que no confían en las autoridades de la Ciudad de México.
Luego de que la ex diputada local del PRI fuera vinculada a proceso por los delitos de extorsión y robo en pandilla –ambos agravados–, además de daño a la propiedad. El litigante indicó que los principales argumentos para buscar que lleve el proceso en libertad, son su edad y su estado de salud.
“Solicitamos la prisión preventiva domiciliaria en virtud de su edad y su estado de salud y el juez no dio un argumento jurídico, dijo que en principio se quedaba en prisión para que aprendiera respetar la ley. Esperamos que la próxima semana podamos solicitar una revisión de esa medida cautelar para que podamos tener a María Alejandra en casa en una prisión domiciliaria.
“Lo que procede va a ser el juicio de amparo, no confiamos en estas condiciones en el tribunal local, entonces iremos a la justicia federal para poder solicitar el juicio de amparo para que se valore por parte del juez de distrito todos estos 35 datos de prueba que nosotros presentamos el día de hoy y, que a mi juicio, a mi parecer, el juez no valoró adecuadamente para poder vincular a proceso a María Alejandra por estos delitos”, sostuvo.
Detalló que Alejandra Barrios es acusada por ocasionar destrozos en una óptica propiedad de un familiar el pasado 1 de noviembre de 2020, donde supuestamente se utilizó un arma de fuego y que en el caso hay tres víctimas identificadas, las cuales nunca mencionan a Alejandra Barrios en el lugar de los hechos.
Señaló que incluso presentaron documentos donde muestran que la acusada no se encontraba en el lugar ya que estaba en una consulta médica como parte del tratamiento por las secuelas que padece tras recuperarse de covid-19.
“Las primeras declaraciones de las víctimas nunca refieren la participación de ella en los hechos, por lo cual no podemos vincularla como partícipe, como coautora material o como coautora intelectual de que ya haya dado las órdenes o que haya liderado esta destrucción o esta supuesta extorsión y robo a una óptica en Tacuba 52.
“El último dato de prueba que presentamos es una entrevista que se hace a su terapeuta y puede declarar prácticamente que desde que enfermó de covid, ella tiene que estar asistiendo a terapias todos los domingos de las 13:00 a las 15:00 horas, entonces ella declara que ese día 1 de noviembre de 2020 estaba en su consultorio recibiendo terapia”.
Abel Flores añadió que solamente en un momento de la carpeta de investigación se ubica a la lideresa de comerciantes en el lugar de los hechos, y que las víctimas no estuvieron presentes porque salieron corriendo del lugar antes de que estos se sucitaran, por lo que no pueden saber quién estuvo ahí y que el único testigo es un vecino de la óptica, el cual tampoco menciona a Barrios Richard.
“Solamente hay un testigo que es el vecino de la óptica y él nunca refiere que Alejandra estuviera ahí, prácticamente sí identifica otras personas pero nunca a Alejandra.
“Prácticamente es hasta el final de la carpeta de investigación donde hacen un reconocimiento de ella y lo que dicen es: efectivamente, a mí me consta que estuvo ella en los hechos, pero cinco declaraciones previas hechos al Ministerio Público no la mencionan. El juez prácticamente argumentando dice que hay una identificación en un momento de la carpeta y prácticamente con eso vincula a Alejandra por estos delitos”.
(milenio.com)