
Durante las manifestaciones por los 11 años del caso Ayotzinapa, personas encapuchadas utilizaron un camión de carga para derribar la puerta del Campo Militar número 1-A de Naucalpan, Estado de México. El vehículo se incendió durante varios minutos.
Antes del portazo, se realizó un mitin donde participaron padres de los normalistas desaparecidos para exigir la entrega de 800 folios relacionados con la investigación y que están marcados, a decir de los manifestantes, como información clasificada.
Mientras tanto, un par de encapuchados realizó pintas en el edificio, con consignas relacionadas al caso Ayotzinapa, así como la colocación de personajes relevantes en las indagatorias, como Jesús Murillo Karam, ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
Al concluir los posicionamientos, antes de las 13:00 horas, se realizó un pase de lista y en ese momento llegó un camión de color blanco sobre avenida Conscripto, procedente de Periférico.
Con los rostros cubiertos, los jóvenes identificados como parte de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, una organización estudiantil que agrupa a las Escuelas Normales Rurales del país, perpetraron el ataque.
¿Cómo fue el portazo e incendio?
El vehículo circulaba por la avenida, fue interceptado y luego acomodado para golpear la reja en reversa, en al menos cuatro ocasiones, hasta que los encapuchados comenzaron a lanzar petardos.
Se lograron distinguir más de 30 detonaciones. Los encapuchados escaparon a bordo de varios autobuses. Elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) intervinieron de manera preliminar y replegaron a las personas que se encontraban en la zona.
Así fue el reporte en vivo | VIDEO
La caja del vehículo utilizado por los encapuchados tenía la leyenda “AXEJIT importaciones especializadas”. Hasta el momento se desconoce qué habría pasado con el conductor o sus pasajeros.
Cerca de las 13:03 horas, las llamas del vehículo se avivaron e incluso afectaron algunas partes de la fachada de las instalaciones militares.
Camión se incendia frente a Campo Militar | VIDEO
Con ayuda de extinguidores, varios elementos de la SSC capitalina se acercaron para tratar de controlar el fuego, que consumió casi por completo la parte frontal del vehículo y estaba por extenderse a la caja.
Aproximadamente a las 13:10 horas, se logró percibir que un chorro de agua salía desde el interior de las instalaciones militares hacia el camión en llamas.
Tras más de media hora de tensión, bomberos de la Ciudad de México continuaron con los trabajos para mitigar el fuego. Un par de elementos ingresaron a la caja del camión para revisar la carga, cuyo contenido constaba de latas de refresco, cajas de cartón e incluso galletas.
El fuego dejó daños materiales, pintas y un vehículo calcinado que fue utilizado como ariete contra la puerta del complejo militar, ubicado en los límites de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
En respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional reforzó la vigilancia interna para prevenir nuevos actos de violencia.
Acciones por los 11 años del caso Ayotzinapa
Los hechos se suman a las acciones registradas en días recientes en instalaciones militares en Guerrero. El lunes, manifestantes lanzaron petardos y bombas molotov contra la 35 Zona Militar en Chilpancingo; un día después realizaron acciones similares frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, donde incendiaron una camioneta y realizaron pintas con consignas como “Fue el Ejército” y “26 de septiembre no se olvida”.
Las protestas forman parte de la jornada de acciones que este año conmemora el 11º aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
En entrevistas con MILENIO Televisión, Melitón Ortega, uno de los voceros de los padres, informó que mañana se realizarán encuentros con jóvenes universitarios, colectivos y organizaciones que han acompañado la causa.
A las 16:00 horas está prevista la marcha nacional en la Ciudad de México, en memoria de los 11 años del caso Ayotzinapa.
“Muy doloroso. Nos da mucha angustia y dolor seguir caminando, alzando la voz y no tener ninguna respuesta; vemos mucha falsedad en la aplicación de justicia para los desaparecidos”, expresó.
“Con dolor en la mano y con el corazón herido, son 11 años que no se pueden sanar”, añadió.
(milenio.com)