
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó el pronunciamiento sobre el deber del Estado de adoptar medidas no privativas de la libertad con enfoque de género, a favor de las mujeres que garanticen el acceso a la justicia, esto con el objetivo de cambiar el paradigma punitivo, a través del cual aseguró la comisión se ha estimado una mayor presencia de mujeres, quiénes sufren impactos diversos.
En este sentido, dentro del documento se solicita en primera instancia a los titulares de los centros penitenciarios estatales y del Cefereso 16 femenil de Morelos que actualicen el registro coma base de datos e información contenida en los expedientes de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad coma dentro de este se debe incluir su situación jurídica, el tiempo que han permanecido en prisión preventiva sin recibir una sentencia coma y los datos de asistencia de una defensa pública o privada.
Piden analizar casos de adultas mayores en prisión
Señalaron que una vez emitida esta información esta deberá ser enviada a las personas titulares de los Sistemas Penitenciarios Federal y estatales para que en el ámbito de sus respectivas competencias impulsen y promuevan apoyo para mujeres que no cuentan con defensa particular o pública.
Así como determinar en qué caso las mujeres privadas de su libertad pueden acceder a alguna solicitud por criterios penitenciarios, analizar casos de mujeres privadas de libertad que sean mayores de 81 años o padezcan alguna enfermedad crónica o degenerativa; asimismo señalaron que en apego a las leyes la pena no debe trascender ni trastocar su dignidad humana.
En el caso de las personas titulares del Instituto de la Defensoría Pública Federal y sus homólogas en las entidades federativas coma se solicitará que se gestione una mayor vinculación con los sistemas penitenciarios a nivel federal y principalmente estatales, en los que se alberga un mayor número de mujeres privadas de libertad
Esto con la finalidad de detectar casos en las que se procede su representación y se puedan promover modificaciones de medida cautelar impuestas para la solicitud de beneficios liberacionales como amnistías porque o para revocar la reducción de la pena y vigilar que se cumpla con el plazo constitucional establecido para recibir una sentencia.
Asimismo, en el caso de las personas titulares de la Fiscalía General de la República (FGR) y sus homólogas en las entidades federativas se solicitó su colaboración para que al realizar el análisis de las solicitudes que presenten las autoridades penitenciarias, esta se realizan a través de los enfoques de derechos humanos, de género, interseccional y diferencial a los principios pro persona, no discriminación, proporcionalidad y dignidad.
CNDH solicita análisis con perspectiva de género
En ese sentido señalaron que cuando las autoridades investigan la presunta participación de mujeres en la comisión de hechos con apariencia de delito, deberán realizar un análisis interseccional con enfoque de derechos humanos y de género, a fin de que coma haciendo uso de sus facultades al solicitar la procedencia de medidas cautelares se opte por aquellas que sean menos lesivas y que no representen un peligro fundado para las víctimas.
En el caso del Poder Judicial se solicitó que con base en los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los casos en los que se involucre a mujeres imputadas o acusadas en la presunta comisión de delito se deberá llevar a cabo un análisis con perspectiva de género y además se deben dictar sentencias proporcionales justas y sin discriminación coma mediante una debida ponderación de derechos, tomando en consideración los profundos impactos que el encierro puede generar en las mujeres.
Por último en el caso de la Secretaría de Gobernación se solicitó que ante el aumento en el número de mujeres en las cárceles de México se continúan impulsando acciones específicas para el acceso a programas educativos, de salud, laborales, así como la generación de mesas de paz estatales y regionales, junto con otras políticas públicas en beneficio de las mujeres.
(milenio.com)