La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) firmaron un convenio mediante el cual se brindarán apoyo técnico para efectuar estudios, análisis, encuestas de opinión y diagnósticos sobre las prácticas discriminadoras más recurrentes.
Además, llevarán a cabo campañas conjuntas de visibilización y sensibilización de problemas como homofobia, xenofobia, racismo y otras formas de intolerancia.
Durante la firma del convenio, el titular del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, resaltó la necesidad de un sistema nacional de derechos humanos que articule facultades y procedimientos que actualmente tienen en la materia diversas instituciones públicas.
En su oportunidad, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, explicó que en la vida cotidiana prevalece la discriminación y el menosprecio, lo que vulnera los derechos de distintos sectores de la sociedad y aseguró que el país ha avanzado sustancialmente en la conformación de un marco jurídico para prevenir la discriminación.
A su vez, la integrante de la Asamblea Consultiva de Conapred, Clara Jusidman, consideró que el convenio firmado entre ambas dependencias es un primer paso para la construcción de un sistema nacional de derechos humanos en el que participen los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.
El primer visitador general de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, señaló que en México prevalecen simetrías y que las personas con discapacidad, los adultos mayores, las niñas y niños, los migrantes, los indígenas o personas con VIH siguen proclives a la discriminación.