Diputadas federales del PRI, PAN y PVEM confían en que la Presidencia de la República pronto pueda ser encabezada por una mujer, incluso que para las elecciones de 2018 la preferencia se enfoque hacia ese fin.
Las diputada del PRI, Mirna Esmeralda Hernández Morales; la panista Mariana Dunyaska García Rojas, y Ruth Zavaleta Salgado, coincidieron en que para que llegue una mujer a la presidencia se tiene el reto de cambiar la cultura machista que aún persiste en el país.
Que parte de este reto es conseguir el apoyo y solidaridad de las mujeres hacia las mujeres, ya que es también uno de los principales obstáculos para ponderar a las mujeres en los puestos públicos de decisión, no solo en el ámbito legislativo, sino en la administración pública Federal.
A pregunta expresa de si algún día llegará a gobernar México una mujer, la priista respondió: “Pero por supuesto que lo espero, y yo creo que nos iría muy bien a los mexicanos, todavía hace falta que en nuestra cultura general hagamos mucho hincapié”.
Dijo que hay mujeres que están a favor de su género y creen en el trabajo y capacidad de las mujeres, pero también reconoció que hace falta trabajar mucho para crear la confianza hacia las mujeres.
“Tenemos que hacer mucho trabajo para poder crear la confianza en las propias mujeres, que las mujeres votemos por mujeres y que las mujeres hagamos un plan alianza para seguir impulsando a las mujeres”, añadió.
Citó por ejemplo, que las mujeres son las que peor juzgan a las mujeres, como sucedió con el penoso caso del presidente municipal de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, quien le levantó el vestido a una chica que bailaba con él.
“Un tema muy penoso es que muchas ocasiones las mujeres somos rudas con las mujeres y el tema reciente fue el caso de este penoso incidente con el presidente municipal de San Blas, que se escucha más ataques contra la chica que contra él.
“Esta parte donde no tenemos que dejarnos llevar por el tema cultural no importa si la mujer quiere bailar, quiere usar minifalda, quiere usar escote, en un país donde se respeten los derechos por igual eso no debería de importar”, señaló.
En tanto que la panista Mariana Dunyaska García Roja afirmó que México está preparado para que muchas mujeres puedan gobernar en cualquier espacio y no solamente la Presidencia de México, sino en toda América Latina, pero para ello se necesita crear condiciones desde los diferentes ámbitos públicos para tener esa oportunidad en México.
“Como muchos lo han visto las mujeres sabemos legislar sabemos gobernar y sabemos hacerlo bien y sólo requerimos una oportunidad.
“México es una alquimia particular en el tema político, es complejo por la gran diversidad que tiene. Yo no podría decir la temporalidad en cual se pueda dar que llegue una presidenta, pero si veo un ánimo a que cada vez más la sociedad nos voltea a ver como mujeres capaces que podemos llevar la conducción no solamente del hogar sino la conducción de los pueblos públicos con mucho éxito”, añadió.
Por su parte, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth Zavaleta Salgado, aseguró que pronto una mujer será presidenta de la República Mexicana y consideró que en la elección de 2018 habrá una mujer que encabezará las preferencias electorales.
Sin embargo, puntualizó que el reto es lo difícil que es el combate de una cultura que existe machista, pero que no es imposible, porque después de la paridad que vean muchas mujeres hablando en la Cámara de diputados, en las presidencias municipales y transformando las cosas van a cambiar, va haber más confianza en las mujeres.
Las diputadas federales también destacaron que la educación es base para emponderar a las mujeres y darles herramientas para la seguridad de ocupar los puestos de decisión, no solo en el ámbito legislativo sino en la administración pública de los tres niveles de gobierno.
Además que se necesita crear una alianza solidaria de mujeres hacia las mujeres, y consideraron que dentro del ámbito político electoral se logró un avance muy importante con la obligación de los partidos políticos de que los candidatos a elección popular tiene que ser 50 por ciento de mujeres y el 50 por ciento de hombres.
En este punto la diputada del PRI, Lourdes Quiñones Canales, comentó que debido a la actitud de los hombres de no dejar participar de “tú a tú” a las mujeres en los puestos de elección popular, no quedó más que fijar las cuotas del 50 por ciento.
Pero confió que con el transcurso del tiempo esta disposición quede atrás conforme se vayan posicionando las mujeres.
“A todas nos hace falta decisión capacitación y llegar. Vas a ver que una vez que lleguemos más mujeres hasta el enfoque de la política va a cambiar.
“Pero, primero mujeres con mujeres, por ejemplo, las dos candidatas que el PRI tiene las primeras retractoras en las mujeres, entonces, tenemos ver una campaña de socialización de mujeres que apoyamos a las mujeres, un ejercicio de solidaridad, de respeto, de atención y admiración a las mujeres”.
La diputada del PRD, Aleida Alavez Ruíz, señaló que la paridad en las listas de candidatos ya es una disposición legal que los partidos políticos tendrán que respetar, aunque parece que les cuesta mucho trabajo.
Señaló que lo anterior se debe a que la vida política en México está hecha por hombres, por códigos machistas que poco ayudan a que las mujeres vayan teniendo cabida.
“Yo me doy cuenta día a día de esa problemática, y esos códigos mientras no cambien, mientras nosotras mismas no los hagamos cambiar, muy difícilmente otras mujeres podrán acceder hacer parte de la toma de decisiones, entonces es un problema que se tiene que atender en todos los sentidos.
Apuntó que se necesita que los partidos políticos se enfoquen en crear cuadros políticos mixtos de hombres y mujeres, para evitar que se ponga a cualquier persona como pude ser la esposa en las listas para candidatos.
“Creo que los partidos políticos tenemos que avocarnos a la formación de cuadros políticos en los dos sentido masculino y femenino, de tal manera que haya opciones en cualquier género sin importar la discusión insalvable de que si es hombre o es mujer, y si es mujer a quién pongo”, comentó.
Reconoció que elegir a mujeres es una parte que enfrentan los partidos con mucha dificultad y es derivado de que no hay una preparación de cuadros mujeres, porque hombres sí hay y muchos.
“Porque la política está hecha así de esos códigos entre hombres con una presencia también de una cultura machista, tenemos que ir permeando para que eso cambie”, afirmó.
Sin embargo, las diputadas federales del PRD, PVEM y PRI coincidieron también en que a pesar de que hay avances en la paridad de género no se pueden echar las campanas al vuelo porque falta mucho por hacer.
Aleida Alavez comentó “no podemos echar las campanas al vuelo. Este país ha sido signante de diferentes tratados, convenios para hacer valer la no discriminación a la mujer, evitar la violencia de género, pero los avances son mínimos, lamentablemente, no en política pública se ha puesto a disposición todo un entramado de indicaciones, hasta los códigos en laborales, educativos cambien”.
La diputada del PVEM, Ruth Zavaleta dijo que aunque se debe festejar que las mujeres deben, por lo menos en el ámbito político hay un marco normativo que obliga a que los partidos políticos cumplan con la paridad, y se estableció en la Constitución la paridad de género con presupuestos transversales, falta de dotar de más herramientas a las mujeres.
La priista Mirna Hernández también dijo que en este año se puede celebrar que se tiene la oportunidad de poder dar a la ciudadanía y sobre todo a las mujeres leyes y reformas que van a beneficiar en lo general.
Sin embargo, aún existe el “techo de cristal” que parece que no existe, pero que no se ha logrado todavía sobrepasar ya que hay sectores que aunque han sobresalido como la empresa familiar, sigue la discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral.
“Solo por el hecho de ser mujeres nos exigen doblemente para cumplir con una labor, somos calificadas en una actividad que los hombres y luego todo esto redunda desafortunadamente en el tema de violencia”, concluyó.