El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vienello, afirmó que serán los titulares de los 300 Consejos Distritales los que determinen, con base en 20 causales, las zonas de atención especial, lo cual no implica que estén en riesgos las elecciones.
Entrevistado al término de su participación en el foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México, detalló que las zonas de atención especial se definen conforme a la situación de cada distrito electoral, como clima, geografía, atención indígena, inseguridad o de conflictividad social.
Córdova resaltó que “evidentemente hay un problema de inseguridad en el país y hoy las determinaciones de las secciones de atención especial se están construyendo”, expuso.
Al clasificar una sección, “no quiere decir que haya forzosamente un problema de inseguridad, sino que tendrán que tomarse medidas especiales para poder subsanar la complejidad en la organización de la propia elección que presenta ese lugar”, indicó.
Sobre la vigilancia de las campañas electorales, refirió que el INE realizará una fiscalización exhaustiva para inhibir que dinero ilícito llegue al proceso electoral, “pero es responsabilidad de otras autoridades, de inteligencia financiera, unidad contra lavado de dinero, Estado mexicano, un blindaje”.
El consejero presidente resaltó que la tarea del instituto es identificar los posibles situaciones que se presentan en el país y para ello “hay 300 distritos electorales y estamos en la construcción de zonas de atención especial, creo que es muy importante no especular”.
Detalló que en el caso particular de Guerrero, donde al día de hoy siete de los 10 distritos se encuentran cerrados, no se ha solicitado el acompañamiento de las fuerzas armadas, pero ya se aprobaron medidas excepcionales para atender la entidad.
Entre ellas, que los consejos locales y distritales pueden sesionar en sedes alternas e incluso, obviar plazos y procedimientos en la estrategia de capacitación electoral.
Lorenzo Córdova destacó que el INE mantiene una comunicación abierta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero “hasta ahora hemos podido sortear todas las complejidades en el país y particularmente en Guerrero y Michoacán, a partir de la capacidad de adaptación que tienen el instituto de sus estructuras descentralizadas”.
Consideró que en la entidad guerrerense se deben construir las condiciones propicias para poder llevar a cabo las elecciones del próximo 7 de junio, ya que en “esta tarea se deben involucrar todos los actores”.