Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Desarrollo cultural contribuye al bienestar subjetivo de la población

Esta nota fue creada el viernes, 10 julio, 2015 a las 18:56 hrs

Con el fin de contribuir al bienestar subjetivo de la población en México, es necesario impulsar un desarrollo cultural consideró Gonzalo Soltero, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad de León de la UNAM.

“Esto no significa que no haya problemas serios, pero a veces están sobreconstruidos y acaparan demasiada atención en detrimento de otras áreas”.

Refirió que hasta la década de los 80 el desarrollo se entendía casi como sinónimo de crecimiento económico o aumento del producto interno bruto (PIB) de una nación. Luego, la ONU creó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, así como el Índice de Desarrollo Humano, que no sólo mide el indicador económico, sino la educación y la salud.

Posteriormente, en el bienestar subjetivo se consideraron también factores internos, que se dividen generalmente en felicidad y satisfacción de vida.

Al hablar de su trabajo “Historias de conflicto y felicidad para el desarrollo. El papel de la narratividad en la construcción cultural de problemas sociales y del bienestar subjetivo”, el académico expuso que diversas investigaciones mostraron una paradoja.

Ésta consiste en que los países con mejores índices de desarrollo humano como los escandinavos, junto con Canadá y a en ocasiones Australia, tenían una tasa de suicidio muy alta.

En cuanto a las naciones latinoamericanas, como grupo, se ubican siempre con un nivel de satisfacción de vida o felicidad alto, aunque presenten bajos otros índices de bienestar.

Ante ello, surge la aseveración de que si esa felicidad no se debe a factores materiales, tiene que ser necesariamente resultado de elementos culturales. En México, por ejemplo, la familia cobra especial importancia.

Sin embargo, en los últimos 20 años, y sobre todo en la última década, las historias que son una constante en los medios de comunicación se refieren a inseguridad y violencia; lo que ha hecho que se conviertan en un problema nacional, según nuestras propias preocupaciones y para las políticas públicas, enfatizó.

“Tenerlo como fijación hace que se convierta en una situación más grave”, dejó claro.

Para revertir esto, indicó que se debe dar cabida a otros temas relevantes, como la obesidad y la diabetes, y hacer notar el fácil acceso que tienen los niños a la comida chatarra, o la posibilidad de amputaciones debido a esa enfermedad.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Desarrollo cultural contribuye al bienestar subjetivo de la población”