Ante la situación económica que atraviesa el país, es necesario que la Cámara de Diputados asuma una posición de racionalidad y ajuste de sus gastos, señalaron legisladores de Movimiento Ciudadano, el Partido Acción Nacional (PAN) y el PVEM.
El presidente en turno de la Cámara de Diputados, Tomás Torres Mercado, señaló que este órgano legislativo asume una posición de racionalidad y ajuste a sus gastos, prueba de ello es que este miércoles se discutirá en la reunión de la Junta de Coordinación Política.
En entrevista planteó que conocerán la opinión del Consejo de Administración en torno a dónde se aplicará el recorte, y abundó que esa medida se toma en torno a un contexto racional y austero, considerando las circunstancias por las que atraviesa el país.
Insistió en que “son más de 100 millones de pesos los que ha planteado preliminarmente la Junta de Coordinación Política, en consideración con el contexto y, por otra parte, con la opinión del Comité de Administración”.
El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mencionó que de igual manera se tomaron en cuenta los compromisos adquiridos y en curso sobre una base objetiva y de planeación.
Sobre la cancelación de contrataciones de personal que se hayan hecho por honorarios en las comisiones ordinarias a partir del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de esta Legislatura, sostuvo que se realizan respetando los términos laborales.
“Siempre se ha hecho patente una postura de salvaguarda de los derechos derivados de una relación laboral y de relaciones profesionales, considerando los términos de la contratación”, explicó.
Hizo notar que se han anticipado preliminarmente la desaparición de tres comisiones especiales y el informe está en proceso de evaluación.
Sin embargo, aclaró, se debe tomar una decisión de inmediato considerando los tiempos para los que fueron creadas, y también el cumplimiento de sus encomiendas.
En todo momento, abundó, habíamos requerido la presentación de los informes que en cada caso proceda y esto dará oportunidad de una ponderación inmediata.
Por separado, Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la fracción del PAN, señaló que por lo menos deben desaparecer la mitad de las comisiones especiales.
Ese ahorro de 100 millones de pesos, dijo, es sólo un acuerdo base, es decir, todavía se tiene hasta este martes para complementar ideas para este plan de austeridad y que los ahorros sean concretos, contundentes y verdaderamente significativos.
Esperamos, dijo, que se puedan alcanzar ahorros por más de 100 millones de pesos. “Esa es únicamente la base y esperamos que la Secretaría de Servicios Financieros haga el cálculo definitivo, una vez que esté votado el acuerdo mañana durante la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Sobre la posibilidad de que los diputados modifiquen sus dietas, expresó que “eso es probable, ya que de hecho mañana en la Jucopo se discute y habrá que estar atentos a lo que resuelva este órgano de gobierno”.
Abundó que algunos grupos legislativos han adelantado que harán esta propuesta y seguramente se discutirá con amplitud y una vez que haya un acuerdo se dará a conocer a la opinión pública.
A su vez, la diputada de Movimiento Ciudadano, Zuleyma Huidobro González, señaló que el Comité de Administración debe considerar también cancelar la telefonía celular, así como eliminar los vales de alimentos y de despensa, entre otras prestaciones.
Comentó que los asesores de los grupos legislativos de niveles A y B no serán despedidos, sino exclusivamente los de comisiones ordinarias y especiales.
Hasta el momento, puntualizó, la Jucopo no ha dado a conocer el número de trabajadores a los que no se les va a renovar su contrato.