
Carlos Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México, consideró que el diálogo con miembros de la delincuencia organizada no significa una pasividad de las autoridades, sino una política para encontrar la paz.
Durante su visita a la capital del estado, reconoció que en su país se implementa esta estrategia denominada Paz Total donde se conversa con grupos armados.
“Consideramos que la paz en Colombia requiere de estos diálogos sin eliminar un esfuerzo de represión permanente sobre estos fenómenos, porque el diálogo no puede significar una quietud y una pasividad ante el delito”, dijo.
Diálogo, clave para construir la paz
El apunte salió a raíz de la propuesta que en reiteradas ocasiones ha manifestado la iglesia católica de Michoacán, a través del arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, de sostener diálogos con diversos sectores para la construcción de la paz, incluyendo a los generadores de violencia.
“Nosotros tenemos una política, cierto, que le hemos denominado Paz Total, y en ese marco de la Paz Total se viene dialogando con diferentes grupos armados, ya no con aquellos que tiene unas metas políticas, sino con bandas que tienen estructuras sofisticadas y grandes y tienen un relativo poder”, agregó.
García Manosalva consideró que además se deben atender las causas sociales que son las que detonan la violencia y otro tipo de delitos.
(milenio.com)