
El presidente de la Comisión para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que en este mes se llevará a cabo una serie de encuestas a la población para que de su opinión sobre el sistema electoral y sus posibles cambios.
En entrevista al concluir la audiencia pública número 11 en la Secretaría de Gobernación, Gómez Álvarez explicó que este trabajo lo llevarán a cabo cinco casas encuestadoras, sin embargo, dijo que no se darán a conocer cuáles son ni las preguntas que se realizarán.
“Sí, las primeras encuestas se van a realizar en el mes de octubre, no tenemos todavía, no vamos a dar a conocer las fechas, porque los que realizan las encuestas no suelen hacer eso, pero sí será en el mes de octubre. Ya tenemos todo, todo, las encuestadoras son cinco”, dijo.
Propuesta para eliminar fuero, aún no ha sido recibida
Al preguntarle sobre los temas que abordarán las preguntas, Pablo Gómez explicó que “no se van a dar a conocer previamente pero ya están ya están elaboradas”.
En cuanto a los resultados, precisó que se va a deliberar al interior de la comisión y se consultará con la presidenta Claudia Sheinbaum la fecha para darlos a conocer.
Pablo Gómez comentó que hasta ahora la comisión no ha recibido la propuesta de la Presidenta para eliminar el fuero.
Sin embargo, consideró que después de recibirla se tendrá que analizar cómo procesarla ya que incluso podría ser una iniciativa independiente a la reforma electoral.
“La cuestión es que los diputados y las diputadas tienen muchas veces su propia opinión, independientemente de los partidos a los que pertenecen, tratándose de algo que tiene que ver con el desempeño de las funciones legislativas.
“Pues hay que ver, no solo el momento electoral, sino la manera en cómo se puede presentar una iniciativa que puede estar dentro de un paquete de reforma electoral o puede ser algo separado porque no es estrictamente electoral el tema”, apuntó.
Pese a ello, dijo que esta propuesta podría resultar en un apoyo inusitado de todas las fuerzas políticas.
¿Quiénes participaron en la audiencia?
En la audiencia pública, participaron 14 ponentes con diversas propuestas entre las que destacó Diego Alfredo Torres, del Frente Amplio de Mexicanos y Migrantes, quien a nombre de más de 40 organizaciones en Estados Unidos pidió que se les reconozcan sus derechos para votar y ser votados y no solamente por enviar remesas.
“Si las y los migrantes sostenemos regiones enteras, con nuestro trabajo y remesas, también debemos contar con las herramientas necesarias para participar plenamente en las decisiones políticas que definen el rumbo de México”, dijo.
En tanto, el ex presidente del Tribunal Electoral del DF, Raciel Garrido, propuso implementar un modelo similar al brasileño en el que se cree una justicia electoral nacional que esté integrada al Poder Judicial que asumiría las responsabilidades administrativas y jurisdiccionales.
(milenio.com)