
El Instituto Nacional Electoral cerró el expediente en contra de Pío López Obrador por el caso del video en el que aparece recibiendo sobres amarillos presuntamente con efectivo, por parte del ex funcionario federal David León, tras concluir que después de cinco años de investigación y ante la exoneración de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el instituto no puedo acreditar ninguna irregularidad.
El Consejo General aprobó por unanimidad que el INE no podía continuar rastreando un presunto desvío de recursos a las campañas de Morena o algún tipo de financiamiento indebido con aportaciones en efectivo, pues en cinco años agotó todas las vías posibles, pero la conclusión de la FISEL en 2022 y la negativa de otras autoridades para entregar información a la Unidad Técnica de Fiscalización, impedían acreditar algún ilícito.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización recordó que este caso se originó tras una denuncia en 2020 tras un video en el que se a Pío Lorenzo López Obrador recibiendo supuestos recursos económicos por parte de David León Romero, entonces coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, lo que llevó a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenara en octubre de ese año investigar con exhaustividad aunque el video haya sido aparentemente de varios antes antes.
Detalló que “la Unidad Técnica de Fiscalización realizó múltiples diligencias, solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al propio Partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a personas directamente vinculadas en los vídeos, incluidos a David Eduardo León Romero y a Pío López Obrador, a empresas relacionadas con León Romero, a fin de rastrear posibles vínculos financieros”.
Pero reconoció que en todo el proceso, toda la información recibida “no acreditó transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares”, aunque exhibió que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se negó a darle información al INE, por lo que se dará vista al órgano interno de control.
Humphrey sostuvo que pese a los esfuerzos en investigar durante cinco años, no se tiene por acreditada ninguna irregularidad que permitan concluir un ilícito o aplicar alguna sanción, ni siquiera continuar con el caso.
“La investigación por parte de la unidad realizada con rigor, se verificó la trazabilidad financiera en montos bancarios, contables, fiscales, se analizó documentación, soporte y registros contables, incluso se consideraron peritajes técnicos al material audiovisual, sin embargo de nada de ellos se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado.
Sesión del INE:
“Por lo tanto, la conducta no se acredita y esto otra vez nos llama a la urgencia de fortalecer nuestras herramientas en materia de fiscalización y la obligación legal de todas las autoridades aportar información cuando esta autoridad lo solicite en materia de fiscalización”.
La consejera Dania Ravel agregó que lo que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales hizo fue “desvirtuar la autenticidad de los videos” que era la base central del expediente, concluyendo que pudieron haber sido manipulados.
Jaime Rivera recordó que la propia FISEL se había negado a entregar información al INE sobre esta investigación, y tuvo que hacerlo cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación los obligó a hacerlo, pero inmediatamente después, decidió cerrar el caso, complicando la labor del INE.
“El 15 de septiembre de 2022 remitió información sin aclarar los hechos, la fiscalía cuenta con facultades para elementos más efectivos de investigación que el INE, sin embargo, en octubre de 2022 determinó no ejercer acción penal, las causas esgrimidas por esa autoridad son que los videos exhibidos fueron alterados en el proceso de postproducción, no es que su contenido haya sido borrado, sino que los videos no estaban inmaculados y perdían su valor probatorio. Ante esta conclusión de la fiscalía ¿qué puede hacer el INE?
“La fiscalía consideró insuficientes los elementos de hecho. Ante tal conclusión de una autoridad especializada, el INE no cuenta con elementos para resolver en otro sentido. Dada la conclusión de la Fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE, la unidad Técnica de Fiscalización de este instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes, los hechos conocidos, no son considerados pruebas jurídicas”.
Por lo que el Consejo General votó en su totalidad por cerrar el caso, tras reconocer que no podían hacer nada más.
Morena se enfrenta a oposición usando libro de Calderón
Los partidos políticos se volvieron a enfrentar en la mesa del Consejo General del INE, ahora por el cierre del caso de Pío López Obrador.
Del lado de la oposición, el PAN y el PRI alegaron que era un caso de corrupción que sí estaba acreditado, mientras que el representante de Morena llevó el libro del expresidente Felipe Calderón para señalar que el partido que tenía al frente a un verdadero corrupto era el PAN con Jorge Romero.
“La corrupción, los sobres amarillos y el flujo de efectivo está acreditado. Los propios protagonistas lo aceptaron, David León lo reconoció, el expresidente de la República lo admitió y el país entero lo vio. Dicen que eran aportaciones del pueblo, pero el pueblo coopera con votos, no con sobres amarillos.
“La corrupción no cambia de nombre porque la acometa el hermano del ex presidente, sigue siendo corrupción. Y si algo debe quedarnos claro es que la familia del expresidente no puede tener fuero moral ni privilegios de impunidad. Dicen que eran aportaciones del pueblo, pero el pueblo coopera con votos, no con sobres amarillos, la corrupción de cambia de nombre porque la cometa el hermano del presidente”, dijo el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón.
A lo que el representante de Morena, Guillermo Santiago respondió usando el libro que escribió el expresidente Felipe Calderón, “dice: Jorge Romero de la Ciudad de México, exdelegado de Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelan, un amigo suyo y sobrino mío me relató que dejó de trabajar con él cuando el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a su grupo ganancias de siete millones de pesos al mes.
“Con ello, además, había infiltrado el padrón del PAN en toda la ciudad. ¿Y qué creen? No lo digo yo, lo dice ni más ni menos que Felipe Calderón, expresidente espurio de la República, es decir, hasta entre ellos mismos saben quiénes son”.
Ernesto Prieto, representante legislativo de Morena señaló que el que el INE coincida con la FISEL en cerrar el caso, prueba que nunca existió ningún ilícito.
“Todos vimos el vídeo del 20 de agosto, en donde el hermano del señor Presidente de la República, del pasado, López Obrador, el hermano, de nombre Pío López Obrador, estaba recibiendo dinero de manos de David León. Ahí es un hecho contundente. Hay corrupción, evidentemente; hay impunidad, también; hay uso indebido del poder, por supuesto; y hay un recurso ilícito que no se sabe el origen y tampoco se sabe el destino, porque finalmente, el Presidente dijo que iba a financiar el movimiento, pues es un financiamiento ilícito”, insistió Marcela Guerra del PRI.
La oposición podría impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sin un solo argumento y la coincidencia absoluta del Consejo General de que no hay pruebas para continuar, resultaría imposible que se revocara esta determinación.
(milenio.com)