
Con votación dividida, el Consejo General del INE rechazó de último momento, la multa que la Comisión de Fiscalización propuso contra Morena por 55.2 millones de pesos, por los contratos irregulares de Yeidckol Polevnsky en compra y remodelación de inmuebles, mientras estuvo al frente del partido en 2019.
Después de cinco años de investigación, la consejera presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey explicó que estaba acreditado que Morena violó el reglamento de fiscalización por ser omiso en recuperar cuentas por cobrar luego de que no se hicieron los trabajos de remodelación por los que pagó.
¿De qué se le señalaba a Polevnsky?
Este caso viene de una denuncia del PRD en contra de Morena cuando se dio a conocer que Yeidckol Polevnsky, a pocos días de dejar su cargo al frente de Morena en 2019, ordenó a la Secretaría de Finanzas del partido pagar 395 millones de pesos a dos empresas para obras de remodelación y mantenimiento que nunca se hicieron.
Un contrato con Inmobiliaria Moscati de Querétaro S.A. de C.V. por 312 millones 445 mil pesos y otro con Estada Miranda Proyecto y Construcción por 82 millones 555 mil.
Morena incluso denunció a Yeidckol y se iniciaron procedimientos internos en su contra, finalmente llegaron a un acuerdo judicial entre las empresas y Polevnsky para que el partido pudiera recuperar 284 millones 399 mil 856 pesos de ambos proveedores: 225.6 millones de Inmobiliaria Moscati de Querétaro y 58.7 millones de pesos de Estrada Miranda Proyecto y Construcción.
La Unidad Técnica de Fiscalización comenzó una investigación desde 2020 y concluyó que debido a que Morena formalizó la escrituración en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, el dinero ejercido en la compra de los inmuebles quedó subsanado, pero restaron 110 millones 599 mil 938 pesos de diferencia entre los contratos celebrados, lo que Morena recuperará por el convenio judicial y los trabajos que se demostró que incumplieron. Por lo que, al no haber logrado cobrar esa deuda tenía que ser multado.
“Por ende, se concluye que Morena no comprobó ni recuperó los saldos reportados en sus cuentas por cobrar, derivado de los anticipos realizados en 2019, por lo que, en primer lugar, el procedimiento es fundado en esa parte y, en consecuencia, se propone sancionar al partido con una multa equivalente al 50 por ciento del monto involucrado, que es el monto no recuperado”.
Sin embargo, la consejera explicó que debido a que quedó acreditado que tras la salida de Yeidckol y al acreditarse la irregularidad de los contratos, el partido y sus recientes dirigentes hicieron todo lo que estuvo en sus manos por recuperar el dinero, la multa sería sólo a la mitad.
“Si bien es cierto que este tipo de faltas han sido sancionadas ordinariamente por este Consejo General con el 100 por ciento del monto involucrado, también lo es que, en este caso, Morena realizó diversas acciones tendentes a recuperar el pago anticipado a proveedores, lo que denota su voluntad de cumplir con las normas en materia de fiscalización y, por ende, ante esta atenuante de responsabilidad, no sería ajustado a derecho sancionarlo con el 100 por ciento del monto en cuestión”.
Además, de que con el convenio judicial en donde recuperarán el 72 por ciento del monto involucrado, si el INE le aplica una multa superior estaría cayendo en una multa excesiva.
El consejero Arturo Castillo exhibió que incluso el convenio judicial no queda claro el por qué Morena también asumió responsabilidad y dejó 100 millones de pesos sin recuperar.
Morena no cayó en ninguna omisión: Guillermo Santiago
El representante de Morena, Guillermo Santiago, terminó señalando que recuperar la totalidad o no del dinero de los contratos es “un hecho futuro de realización incierta”, a lo que la consejera Humphrey reviró que “entonces mucho más grave y deberíamos sancionarlos con el 100 por ciento”.
Sin embargo, el morenista insistió en que el partido no cayó en ninguna omisión pues ha buscado recuperar el dinero, lo que terminó validando la consejera Dania Ravel quien sostuvo que el partido sí demostró que “es diáfana su voluntad de querer recuperar el dinero” pues incluso interpuso un juicio mercantil para agotar todas las vías.
Por lo que concluyó que coincidía en que debía considerarse infundada la falta, lo que tuvo el respaldo de Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas, logrando mayoría para perdonar la multa.
Lo que rechazaron el resto de las consejerías y que el consejero Martín Faz calificó como un precedente peligroso, al igual que la consejera Carla Humphrey quien estuvo en desacuerdo en dejar al partido sin sanción después de una investigación de cinco años.
El PRD que fue el que interpuso la queja podría impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero debido a que ya desapareció tras perder el registro, no podrá hacerlo. Por lo que podría ser algún otro partido de oposición quien intente revertirlo en la Sala Superior.
(milenio.com)