
A partir del lunes 15 de septiembre, los 846 jueces y magistrados que resultaron electos en la primera elección judicial quedarán adscritos a sus cargos, lo mismo que aquellos que decidieron no participar.
El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad, las entidades donde llevarán a cabo sus funciones.
Tomarán en cuenta carga de trabajo
Indicó que para las adscripciones se tomaron en cuenta las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía.
Por ejemplo, de acuerdo con el listado publicado, Delia Icela Quiroa Flores Valdez, quien por más de 11 años ha buscado a su hermano Roberto, secuestrado por integrantes del Cártel del Golfo, desempeñará sus funciones como jueza en el Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa.
La mujer que ha sido vocera del colectivo Madres Buscadoras 10 de Marzo, ha vivido en carne propia lo que cientos de mexicanos: la desaparición de sus seres queridos.
En días pasados, comentó que estaba preocupada porque no sabía si tenía que cambiar de su residencia en Sinaloa, luego de ser electa como juzgadora.
Eluzai Rafael Aguilar, integrante de la Iglesia La Luz del Mundo, fue adscrita como jueza del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, con sede en Zapopan.
Madián Sinaí Menchaca, hija del obispo Nicolás Menchaca Tristán, quien asumió las riendas de la Iglesia la Luz del Mundo, tras el encarcelamiento de Naassón Joaquín, será la titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco.
El magistrado José Rogelio Alanís García, quien no participó en la elección y que ha sido uno de los principales críticos de la reforma judicial, fue adscrito al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México.
Asimismo, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna realizará ahora sus funciones como magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Estado de México, tras ser electo.
Señalar que sus resoluciones como juez de control provocaron las molestias de la Fiscalía General de la República (FGR), iniciando en su contra una carpeta de investigación por no actuar en contra de abogados ligados al ex consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.
La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien no resultó electa como ministra, fue adscrita al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.
La cual se encuentra en la Ciudad de México, pero con jurisdicción territorial en toda la República.
Otro caso es el de Álvaro Niño Cruz, quien decidió no competir por un cargo. Como juez, la FGR presentó una queja en su contra ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por supuestas irregularidades que favorecieron a imputados que están relacionados con el caso Nochixtlán.
Ahora ejercerá el cargo como magistrado del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Oaxaca.
El Órgano de Administración Judicial señaló que con las nuevas adscripciones se da inicio la nueva justicia mexicana, una justicia cercana a la gente, sin privilegios ni sesgos sociales.
(milenio.com)