
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, manifestó su preocupación por el impacto que tendría la propuesta morenista para modificar el artículo 35 de la Constitución y adelantar la revocación de mandato para empatarla con la elección inmediata de 2027. En tanto, el líder de la mayoría, Ricardo Monreal, defendió el dictamen que se discutirá la próxima semana.
La revocación debería realizarse en agosto de 2028 y la nueva propuesta señala que: “Las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción se realizarán el primer domingo de junio (2027)”.
En entrevista, el diputado Moreira dijo que el jueves llegó al correo de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales el citatorio para el lunes 10 de noviembre a las 18:00 horas, con el fin de votar dicho dictamen, y consideró que esta modificación permitiría que la Presidenta de la República figure en la boleta electoral durante las elecciones intermedias, con lo se rompe la prohibición actual para que los servidores públicos participen en campañas electorales.
“Y el objetivo es adelantar la revocación al año en el cual hay elecciones y empatarla con la elección de diputadas y diputados federales, en este caso. Y, por ende, se va a empatar con aquellos estados que tienen gobernador, alcaldes, también diputaciones locales y con las del Poder Judicial Federal, la mitad que falta, más las de los poderes judiciales locales, en algunos casos como de Jalisco que tengo presente, de todo el Poder Judicial. ¿Qué implica esto? Que la Presidenta de la República se mete a la boleta de las elecciones en las intermedias, en contra de la democracia mexicana
“Los servidores públicos tenemos prohibido hacer campaña y meterse en las elecciones regulares. Esto hará dos cosas. La primera, que en la elección vaya también la revocación y, por lo tanto, la Presidenta de la República podrá hacer campaña para no ser entrecomillado revocado porque esto lo van a armar para entrar a las campañas. Segundo, que los candidatos de Morena, porque es con quien se identifica la Presidenta, pues, se van a colgar de ella en la campaña constitucional”, añadió.
El líder priista cuestionó la legitimidad de las revocaciones y mencionó que deben ser solicitadas por la ciudadanía y mencionó que Morena busca ahorrarse alrededor de mil 500 millones de pesos.
“Imagínense a la Presidenta haciendo campaña, entrecomillado, para una revocación que nadie pidió. Porque ellos mismos la van a armar y para eso van a hacer precampaña con unas personas. ¿Y esto por qué es?, si me lo permiten ahí.
“Yo tengo dos hipótesis. La primera es porque sienten que no pueden ganar la elección intermedia. Y la segunda es para blindarse, porque habiendo ya una revocación, no puede haber otra. Entonces la pasan del 28, que sería la fecha en teoría normal, al 27 y así se blindan hasta de intentos internos de Morena, como de intentos externos”, añadió.
Monreal defiende propuesta: “No se enturbia nada”
Más tarde, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la propuesta de Alfonso Ramírez Cuellar y consideró que “no se enturbia nada” en el panorama político-electoral.
“Yo creo que son mecanismos que la Comisión de Puntos Constitucionales está determinando, y creo además que en algunos países del mundo se empalman este tipo de mecanismos y procedimientos electivos. En México, la figura de revocación de mandato es una figura relativamente nueva.
“Es un control político de los ciudadanos que ejercen contra sus gobernantes. Es parte de un proceso y un mecanismo que tienen ellos la posibilidad de organizarse en una revocación de mandato que ocurrirá, si la ley se aprueba, si la Constitución se aprueba, el primer domingo de junio, fecha en la que se renueva el Poder Legislativo Federal y otros poderes ejecutivos locales y congresos locales. Entonces, no se enturbia nada, desde mi punto de vista”.
—¿También van a requerir de un acordeón para decirles cuál es revocación de mandato y cuál es elección popular?—.
“No habrá confusión y va a ser una boleta, en el caso de que se apruebe, muy sencilla: ‘¿Quieres que anticipadamente la presidenta Claudia Sheinbaum concluya su gestión? Sí o no’, y eso es todo, no requiere acordeón ningún ciudadano para eso”.
Monreal evitó profundizar en el tema, pues dijo que apenas es un proyecto de dictamen que será sometido a la consideración de la Comisión de Puntos Constitucionales la próxima semana.
(milenio.com)






