El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja contra el gobierno federal por negarse a aplicar la vacuna contra covid-19 a menores de edad.
Las legisladoras priistas Melissa Vargas, Laura Barrera, Ana Lilia Herrera y Estefanía Vargas, así como su coordinador parlamentario, Rubén Moreira, remarcaron su determinación de recurrir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de que la CNDH rechace el recurso.
Presentamos una queja ante la @CNDH por la violación a los Derechos a la vida y a la salud de la infancia mex por parte del estado Mexicano al negárseles la vacuna.
De no hacer caso a la solicitud acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Vacunas ya a menores! pic.twitter.com/zCZ49Qob9z
— Melissa Vargas (@melissavargasmx) February 1, 2022
En conferencia de prensa, Vargas afirmó que la resistencia a vacunar a menores de edad constituye una violación a los derechos humanos y es contraria al interés superior de la niñez, al ponerlos en riesgo de contraer el coronavirus.
“En representación de millones de padres de familia y de niños y niñas que hoy están preocupados por la dolosa omisión de la vacuna a menores, decidimos presentar una queja formal ante la CNDH en contra de las determinaciones y acuerdos que el gobierno federal ha tomado al omitir al grupo de edad de menores de 5 a 14 años en la política nacional de vacunación contra el virus SARS- CoV-2”, puntualizó.
Calificó además de inadmisible que los menores de edad deban ser amparados por sus padres para que les apliquen las vacunas, pues cada amparo cuesta alrededor de 900 mil pesos y no todas las familias cuentan con esos recursos económicos.
En su turno, la diputada Barrera lamentó llegar al extremo de interponer una queja ante la CNDH y otros recursos, cuando la atención a la niñez debe ser una prioridad.
“Países como Chile, como Argentina, como Uruguay, ya tienen más del 70 por ciento de sus niñas y niños vacunados en segunda dosis, y México no ha empezado por un criterio absolutamente ignorante”, dijo.
(milenio.com)