
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la reforma para empatar la consulta de revocación de mandato con las elecciones de 2027 será sometida a una amplia discusión, por lo que puede salir a finales de este año o esperar hasta el periodo ordinario de febrero.
“Puede salir a final del año la iniciativa presentada por el diputado (Alfonso) Ramírez Cuéllar o puede esperarse hasta el periodo ordinario, segundo periodo, que inicia el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato”, dijo.
Aquí la postura de Monreal:
Revocación de mandato sí irá al pleno
El vicecoordinador de la bancada morenista y autor de la iniciativa, Alfonso Ramírez Cuéllar, sostuvo a su vez que la reforma “va porque va”, y confió en que sea aprobada por el pleno antes de terminar el actual periodo de sesiones en diciembre.
“Vamos a ver el plan que tiene el diputado Leonel Godoy (presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales), pero de que va la reforma, va. Queremos encontrar los puntos de coincidencia con el resto de los grupos parlamentarios. A mí me gustaría mucho que fuera en este periodo”, señaló.
En entrevista, Ramírez Cuéllar aseguró que el aplazamiento de su iniciativa de reformas al artículo 35 de la Constitución es temporal y, por lo tanto, no está cancelada.
Anticipó que la Comisión de Puntos Constitucionales prevé convocar a mesas de análisis del proyecto para empatar las consultas de revocación de mandato con las elecciones de diputados federales, jueces, e incluso de gobernadores y alcaldes.
“No queremos que se piense que hay un albazo, que queremos sacarlo solos, sino que entre todos hagamos un esfuerzo por enriquecer la propuesta”, añadió.
Aquí la postura de Ramírez Cuéllar:
Oposición acusa distracción
Por separado, el vicecoordinador del PAN en el Palacio de San Lázaro, Federico Döring, advirtió, sin embargo, que la propuesta de Ramírez Cuéllar es un distractor ante la crisis de violencia en Michoacán.
“Es un distractor, me parece que el diputado Ramírez Cuéllar se ha reflejado como lo que es, una caricatura.
“La Presidenta de la República ha dicho el día de hoy que no es un tema para este periodo, que lo ve más viable para el próximo periodo, y no vamos a caer en la provocación de discutir la revocación en los términos que la plantea, sin el respaldo de su bancada ni de su Presidenta, es distraer la atención de la tragedia que se vive en Uruapan y Michoacán”, puntualizó.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, rechazó la iniciativa morenista, al remarcar que la revocación de mandato es un derecho ciudadano que debe mantenerse al margen de la elección de 2027.
“No debiera ni siquiera tocarse, porque es un derecho de los ciudadanos, no es un derecho del gobierno, y están pretendiendo de meterlo en un proceso electoral; es una ratificación, si la gente no lo está pidiendo, porque lo está pidiendo el gobierno, me parece que eso muestra algunas señales de incertidumbre en la elección del (20) 27 para que tomen este tipo de decisiones”, concluyó.
(milenio.com)





