
El nuevo cierre a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos por la reaparición del gusano barrenador, desató críticas de senadores de oposición, que exigieron la renuncia del titular de la Secretaría de Agricultura federal, Julio Berdegué.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, cuestionó que morenistas festejaran haber erradicado la plaga.
“Yo escuché a los de Morena aplaudir como focas porque se había resuelto lo del gusano barrenador, pero no lo resolvió el gobierno, lo resolvieron los ganaderos de Sonora y de Chihuahua”, expresó.
El senador Añorve subrayó que la reaparición de casos llevó nuevamente al cierre de la frontera con Estados Unidos, y calificó como una “exageración” la postura del gobierno federal.
“Pero la realidad es que, por lo pronto, volvieron a cerrar la frontera porque apareció ganado con gusano barrenador. Y esa es responsabilidad, no de la Presidenta de México, no nos equivoquemos, es del secretario de Agricultura y Ganadería de Morena, que debe de renunciar por inepto”, advirtió.
Por otra parte, el senador sonorense Manlio Fabio Beltrones exigió un cambio de estrategia y responsabilizó al gobierno de importar ganado de Nicaragua, país que —dijo— fue el origen del brote de la plaga en América Latina.
“¡Ya basta! ¿Será por 15 días? Cuánta ineptitud. Y la sufren los ganaderos de Sonora y México. Sean honestos, ¡renuncien!”, reclamó Beltrones.
El legislador planteó como única solución viable el cierre de la frontera sur del país, pues, según advirtió, no se han aplicado controles efectivos para evitar el “huachicol ganadero” proveniente de Sudamérica.
“No hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso porque ha faltado energía y voluntad para poner un alto”, destacó en redes sociales.
Ooooootra vez. Será por 15 días? Cuanta ineptitud. Y la sufren los ganaderos de #Sonora y México. Sean honestos. Renuncien!
Reitero mi postura al respecto, el verdadero camino para lograr el control zoosanitario del #GusanoBarrenador en #México es el cierre pero de la frontera… https://t.co/wzxG29Ovtr
— Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) July 10, 2025
Beltrones también recordó que desde febrero pasado, el Instituto de Inspección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua reconoció que el gusano barrenador estaba fuera de control, con más de 14 mil cabezas de ganado afectadas, mientras que la embajada de Estados Unidos alertó recientemente sobre el impacto humano de esta plaga en al menos 124 personas en ese país.
El senador panista Mario Vázquez indicó que el nuevo brote del gusano barrenador en Veracruz ha motivado a Estados Unidos a cerrar nuevamente su mercado al ganado mexicano, justo cuando iniciaba una reapertura paulatina.
“Esta medida afecta directamente a los productores chihuahuenses, cuyo trabajo representa miles de empleos y millones de pesos para nuestra economía”.
???? El nuevo brote del gusano barrenador en Veracruz ha motivado a Estados Unidos a cerrar nuevamente su mercado al ganado mexicano, justo cuando iniciaba una reapertura paulatina. Esta medida afecta directamente a los productores chihuahuenses, cuyo trabajo representa miles de… pic.twitter.com/4FBVw0aKoG
— Mario Vázquez Robles (@MarioVzqzR) July 10, 2025
Recordó que presentó una iniciativa para reforzar la Ley de Sanidad Animal, “que contempla una estrategia de regionalización que otorgue a los gobiernos estatales y municipales mayores facultades para actuar de manera oportuna ante brotes de plagas”.
“Además, busca endurecer los controles sanitarios, mejorar la vigilancia en zonas de riesgo como la frontera sur y agilizar la respuesta con inspecciones, protocolos y colaboración técnica inmediata”.
(milenio.com)