
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciaron la construcción de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, la cual se convertirá en la más larga del mundo.
Esta nueva línea de teleférico se construirá con recursos federales y prevé trasladar a 65 mil personas al día. Recorrerá 11.4 kilómetros, superando a la de Iztapalapa que tiene 11.2 kilómetros.
Cablebús, proyecto de Sheinbaum cuando gobernó Tlalpan
Sheinbaum Pardo explicó que se planteó la construcción de este sistema de transporte en la alcaldía desde que ella gobernó.
“Tuve la fortuna, el privilegio de gobernar Tlalpan de octubre del 2015 a diciembre del 2017. Y desde entonces soñábamos con un Cablebús. Lo platicamos en muchas reuniones, que sería muy bueno tener un teleférico que nos ahorrará todo el tráfico que hay, por la Picacho-Ajusco en las mañanas, en las tardes.
“Pues desde que estuve aquí en Tlalpan, imaginamos, soñamos ir por los aires hasta el Metro CU (Ciudad Universitaria). Pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”, expresó.
Recordó que los traslados desde los Pedregales hasta Ciudad Universitaria pueden tomar hasta dos horas debido al congestionamiento vial, y que este nuevo sistema reducirá ese tiempo a sólo 40 minutos.
“Se sube uno a la cabinita y va por los aires viendo todo el paisaje. Desde aquí, en un día claro, se va a poder ver el Pico del Águila”, afirmó.
Así presentaron la obra:
Impulsarán otros proyectos para Tlalpan
Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno de México otorgará los recursos necesarios para materializar esta obra, destacando la colaboración entre los tres niveles de gobierno encabezados por mujeres comprometidas con el desarrollo: “así gobierna Gabriela (Osorio), así gobierna Clara (Brugada) y así gobernamos el país”.
Asimismo, la Presidenta anunció que, además del Cablebús, se impulsarán otros proyectos en beneficio de Tlalpan, como el campus de la Universidad Rosario Castellanos y la conclusión del Tren Interurbano Insurgente, que conectará Toluca con la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro”.
En su oportunidad, Clara Brugada detalló que en este sexenio se van construir cinco líneas de Cablebús y este año comienzan las obras de Álvaro Obregón-Magdalena Contreras, Milpa Alta-Tláhuac, y para el próximo año el correspondiente a Cuajimalpa-Xochimilco.
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Ulises García, detalló que la Línea 4 del Cablebús contará con ocho estaciones.
Línea 4 del Cablebús
Estaciones
1 Universidad. Pedregal de Santo Domingo y Ciudad Universitaria.
2 Cantera. Ajusco, Imán y Villa Panamericana.
3 Perisur.
4 Mercado Hidalgo. La Fama, La Lonja, El Calvario de Camisetas, Unidad Habitacional Fuentes Brotantes y Miguel Hidalgo Primera Sección.
5 Estación sin nombre. Bosques, Fresno, Fuentes Brotantes, Mesa Los Hornos, Roca de Cristal y Santa Úrsula.
6 Parque Morelos. Miguel Hidalgo Segunda Sección, Tercera Sección y Jardines del Ajusco.
7 Estación sin nombre. Cultura Maya, Lomas Altas de Padierna, Mirador, Boulevard y 2 de Octubre.
8 Pedregal de San Nicolás. Pedregales de las zonas altas.
(milenio.com)