
El canciller Juan Ramón de la Fuente propuso sumar elementos de la llamada cuarta transformación al sistema de las Naciones Unidas, al asegurar que se ha logrado desarrollar un nuevo modelo económico y de participación colectiva que ha permitido alcanzar objetivos como la reducción de la pobreza.
Al participar en el “Diálogo multiactor” recordó que entre 2018 y 2023 el Banco Mundial determinó que México logró disminuir la pobreza en un siete por ciento, lo que se traduce en 11 millones de habitantes.
“El gobierno de la presidenta Sheinbaum es un gobierno que está comprometido con darle continuidad a los elementos transformadores que ya han marcado un cambio fundamental en el desarrollo de nuestro país. Y aquí encuentro yo también posibilidades para hacer algunas aportaciones al sistema de Naciones Unidas.
“En estos últimos años de transformación de la vida pública nacional, lo que se ha logrado es desarrollar un nuevo modelo económico, de participación colectiva y que ha permitido en los hechos avanzar de una manera muy significativa en algunos de los grandes objetivos para el desarrollo de la Agenda 2030. Y tomo como ejemplo el primero, para no ir más lejos, el combate a la pobreza”, apuntó.
En este sentido, De la Fuente agregó como otro ejemplo el combate al cambio climático y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto que los países del mundo aporten uno por ciento del gasto en armas para realizar un programa de reforestación.
“Tomando como modelo un programa que ha sido exitoso en México, que es el programa de Sembrando Vida. Necesitamos propuestas de esta naturaleza que sean viables, claro, conllevan necesariamente decisiones políticas, convencer a aquellos que son más renuentes a cambiar las formas de la necesidad imperiosa que tenemos de seguir transformando la situación que hoy prevalece”, apuntó.
Estos “Diálogos multiactor” forman parte de la estrategia de la ONU y los gobiernos federal y locales del país para renovar el marco de cooperación 2026-2031 entre México y Naciones Unidas.
En este contexto, el canciller mencionó que es necesario aportar en este documento elementos innovadores e incluso provocadores “que cimbren inercias y que nos permitan realmente un sentido crítico y autocrítico”.
Esto dijo el canciller De la Fuente en la ONU:
En tanto, consideró que a 80 años de la fundación de la ONU, es necesario someter el multilateralismo a una revisión crítica, ya que se ha visto rebasado y se han evidenciado sus limitaciones.
Dijo que el gobierno de México está convencido de la necesidad de revisar el sistema multilateral desde la estructura misma de Naciones Unidas, porque representa la alternativa para superar muchas de las coyunturas preocupantes de la actualidad.
“Es necesario poner el multilateralismo, someterlo a una revisión crítica y propositiva, porque en muchos aspectos se ha visto rebasado y hemos visto las limitaciones de este que sigue siendo la mejor opción que tenemos para encontrar una verdadera convivencia pacífica y una prosperidad compartida en el mundo, respetando nuestras naturales y legítimas diferencias y apuntalando los muchos puntos de convergencia”, concluyó.
(milenio.com)