Al menos 320 Certificados Ambientales ha entregado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el primer semestre del año, de los cuales 204 son de Industria Limpia, 106 de Calidad Ambiental y 10 de Calidad Ambiental Turística.
La dependencia precisó que dichos documentos se otorgan a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), al cual pueden adherirse de manera voluntaria las organizaciones productivas.
El objetivo es ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación y también para mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.
Entre los sectores productivos que han recibido Certificados Ambientales, destacan las industrias dedicadas a la producción de bebidas y alimentos, entre las que están Barilla de México, Liconsa, Bimbo, Sigma Alimentos Centro, Sukarne Agroindustrial, así como Bebidas Mundiales y Propimex.
En el sector automotriz, destaca la certificación de instalaciones como Nissan Mexicana, Daimler Vehículos Comerciales de México, Honda Planta Automóviles, General Motors de México, así como empresas dedicadas a la maquila de autopartes como Robert Bosch Sistemas Automotrices.
Por otra parte, en el sector de productos de consumo, empresas como Procter & Gamble refrendaron su certificación ambiental.
La Profepa destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa del sector público y energético ha mostrado un gran compromiso con el ambiente.
Lo anterior ha quedado más que demostrado al haber obtenido la certificación de 28 instalaciones generadoras de energía y 42 instalaciones dedicadas a la transmisión y suministro de energía eléctrica, en el presente año.
De igual forma, hasta antes del 2 de marzo de 2015 se certificaron 33 instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), pertenecientes a las Subsidiarias de Refinación, Gas y Petroquímica Básica, Exploración y Producción.
Dichas instalaciones están dedicadas a la perforación de pozos petroleros, procesamiento y refinación de diversos hidrocarburos; así como más de 15 empresas del sector privado pertenecientes al mismo sector.
En tanto, el sector de servicios ha mostrado un creciente interés por la certificación en Calidad Ambiental, lo que ha llevado a diversas empresas a mejorar su desempeño ambiental en sus instalaciones.
Tal es el caso de Televisa San Ángel, la sede de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Fideicomiso Bahía de Banderas, el Relleno Sanitario del Municipio de Atlixco, así como varias instalaciones del Grupo Soriana.
Finalmente el sector turístico ha incorporado instalaciones como Six Flags México y varios hoteles pertenecientes al Grupo Posadas.