
Vidulfo Rosales Sierra, quien durante 11 años acompañó a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa como uno de sus abogados, hoy forma parte de la coordinación general de asesores de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La mencionada coordinación cuenta con 10 secretarios de estudio y cuenta, tres los cuales son adjuntos.
Vidulfo se perfilaba para trabajar con Hugo Aguilar
En agosto de este año, el litigante participó en una reunión de trabajo de la nueva integración de ministros electos por voto popular. Al ser cuestionado sobre su presencia en el evento, Vidulfo Rosales negó que buscara formar parte del Alto Tribunal que preside Aguilar Ortiz.
“Eso no es cierto. Seguiré en la lucha de los pueblos indígenas desde mi comunidad o en otros lugares dependiendo de lo que tenga, por ahora no hay nada”, comentó.
No obstante, cuando se consultó a Hugo Aguilar sobre el tema, el ministro respondió que estaban en diálogo.
“Aún no está definido. Estamos en diálogo. En cuanto se defina, lo informamos con gusto”, declaró.
El viernes, la Corte publicó en su directorio que Vidulfo Rosales se dedicará a la elaboración de proyectos de sentencia, trabajo que desarrollan cada uno los secretarios de estudio y cuenta de todas las ponencias.
Relación de Sheinbaum con Rosales
En marzo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Vidulfo Rosales de supuestamente estar detrás de las protestas en los actos de campaña de la entonces candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
“Nosotros tenemos la obligación de atender, pero ¿por qué tiene que pasarlo a una candidata? ¿Por qué no mejor a todos los candidatos? A la otra candidata o al candidato, son tres, porque nada más a una, ahora sí que ¿de parte de quién?”, preguntó López Obrador.
Durante una conferencia en Morelia, Michoacán, López Obrador hizo un llamado al litigante para evitar provocaciones.
Vidulfo Rosales dijo días antes que si no eran atendidos por el primer mandatario llevarían sus reclamos a los eventos de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Es de mencionar que el abogado renunció como director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, a través de la cual encabezó la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que hasta el día de hoy permanecen desaparecidos.
(milenio.com)