Xóchitl Gálvez pasó a la última etapa en el proceso del Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) que definirá al candidato presidencial de oposición.
La senadora del PAN aventajó en la encuesta con un 38.3 por ciento, después le sigue Beatriz Paredes, con 26%; y Santiago Creel, 20.1 por ciento.
Gálvez ha expresado en varias ocasiones su origen humilde, así como su esfuerzo para volverse empresaria, pese a las limitaciones económicas de su infancia.
¿Quién es Xóchitl Gálvez, senadora y aspirante a la candidatura presidencial?
Xóchitl Gálvez nació en el municipio de Tepatepec, Hidalgo en 1963. Es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Nací en una comunidad de origen indígena, de papá indígena, mamá mestiza”, expresó la senadora en una entrevista para MILENIO.
Gálvez aseguró que en sus época como estudiante, no había secundaria en mi pueblo, por lo que tenía que trasladarse a otro municipio para estudiar.
“Finalmente me atrevo a soñar, yo era la que vendía las gelatinas y para ir a la secundaria tenía que dejarlas de vender y un tío me dijo: ‘no te preocupes yo vendo tus gelatinas vete a la secundaria’. Porque mi tío pensaba que yo tenía la posibilidad de al menos estudiar para maestra”.
—¿Tú las vendías en el mercado?—
“Las vendía en el mercado hasta que se vendía mi charola con 30 gelatinas, ya me regresaba a la casa, me iba a la primaria, pero para hacer la secundaria tenía yo que salir a las 6:00, tomar el camión para llegar a las 7:00 a la secundaria, entonces mi tío creyó en mí. Hice la secundaria y entonces empecé a decir ‘pues como que quiero ir a la universidad’ y todos así de ‘no, estás loca, las mujeres no van a la universidad’, no es que me gustara, me dijeron métete de maestra, vete a Panotla, ahí hay un internado, ahí van tus primas, podrías ser maestra, entonces esa era una posibilidad”.
Gálvez ingresó al servicio público durante la administración del ex presidente Vicente Fox como integrante del gabinete ampliado a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Después, fue la primera directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
En 2010, fue candidata a la gubernatura de Hidalgo por la coalición denominada “Hidalgo nos Une” (PAN–PRD); cinco años más tarde fue electa Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo, cargo que ocupó hasta marzo de 2018.
En ese año, llegó al Senado, cargo que sigue ocupando en la actualidad.
Como parte de su actividad privada, en 1992 fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones.
También es fundadora y ex directora general de la empresa OMEI, dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.
A través de la Fundación Porvenir, de la cual es presidenta honoraria, ha destinado parte de las utilidades de sus empresas para realizar acciones en apoyo de comunidades marginadas a fin de combatir problemas de desnutrición y contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas indígenas.
(milenio.com)